La Universidad de Deusto ha acogido el lanzamiento del proyecto europeo RenoVisor, una iniciativa financiada por la Unión Europea destinada a acelerar la rehabilitación sostenible de los edificios. El proyecto tiene como objetivo desarrollar y probar herramientas digitales innovadoras que faciliten la planificación y ejecución de rehabilitaciones energéticas, con el fin de aumentar la eficiencia de los edificios y contribuir a la descarbonización del parque edificatorio europeo.
RenoVisor tendrá una duración de cuatro años y está financiado por el programa Horizon Europe – Climate, Energy and Mobility. La iniciativa busca empoderar a familias, comunidades de propietarios y vecindarios para tomar decisiones informadas y participativas sobre la rehabilitación de edificios y la adopción de energías limpias.
Coordinado por el Forschungszentrum Jülich (FZJ), el proyecto reúne a varios socios europeos: Bauhaus Earth, Climate Media Factory, Universidad de Deusto, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, DEN Design Entrepreneurship Institute, FEBEA – European Federation of Ethical and Alternative Banks and Financiers, Ecovision, GoiEner y Energie Samen, y cuenta con la colaboración de CINEA – European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency.
Herramientas digitales para todos los usuarios
El proyecto desarrollará tres herramientas digitales fáciles de usar, dirigidas a viviendas unifamiliares, comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Estas herramientas combinan simulaciones avanzadas de edificios, análisis del comportamiento humano y modelos participativos de decisión, permitiendo definir planes de rehabilitación adaptados a las necesidades técnicas, financieras y sociales de cada usuario. También ofrecerán mecanismos de consenso para edificios compartidos.
Una de las prioridades de RenoVisor es combatir la pobreza energética y de transporte, garantizando que los hogares vulnerables tengan acceso a soluciones asequibles que mejoren su eficiencia energética y movilidad.
Las herramientas se probarán en más de 10.000 hogares en España, Irlanda y los Países Bajos, lo que permitirá recabar información real sobre distintos contextos sociales y climáticos y guiar a los ciudadanos desde la concienciación hasta la acción, incrementando las decisiones de renovación exitosas. Durante el encuentro en Deusto, los socios trabajaron en el diseño de las herramientas, las estrategias de participación y la planificación de los pilotos.
