CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Ihobe refuerza su apuesta por el ecodiseño con el impulso de diez nuevos casos prácticos de excelencia ambiental en empresas de la CAPV.

Ihobe refuerza su apuesta por el ecodiseño con el impulso de diez nuevos casos prácticos de excelencia ambiental en empresas de la CAPV.

Publicado: 23/01/2009

Ihobe sigue avanzando en su firme apuesta por el ecodiseño y la ecoinnovación como instrumento de mejora de las características ambientales de producto. Prueba de ello es la reciente colaboración de la Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco con diez empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) que han decidido aplicar la metodología de ecodiseño a su actividad: ABB-Fábrica Niessen, Airlan, Ofita Interiores, Intermedio Montajes, Consultoría Lumínica, Gausark, Hirilan, Orona, Pronutec y Toledo Taldea. Esta labor conjunta ha dado sus frutos y ha hecho posible la consecución de los diez nuevos casos prácticos de excelencia ambiental que a continuación se detallan.

Casos Prácticos

Este primer caso práctico describe la labor realizada por ABB-Fábrica Niessen, y los logros medioambientales conseguidos por esta empresa ubicada en Oiartzun (Gipuzkoa) en la aplicación de la metodología de ecodiseño a dos de sus productos de baja tensión: un conmutador y una base de enchufe. Entre otros, algunos de los beneficios obtenidos con esta iniciativa están la reducción del impacto ambiental global asociado al producto, el aumento de la reciclabilidad de los materiales o el mejor posicionamiento en el mercado de la compañía ante la competencia.

En el caso de Airlan se describe el trabajo realizado y los logros conseguidos por parte de esta empresa especializada en aire acondicionado ubicada en Bilbao (Bizkaia) durante la aplicación práctica del ecodiseño en la fabricación de una central de tratamiento de aire. La aplicación de esta metodología ha traído consigo la consecución de importantes mejoras ambientales como la reducción tanto del impacto global de la propia centra, como de su consumo energético.

Desde 1999, Ofita Interiores ha desarrollado su trabajo con el objetivo de conseguir productos que cada vez generen un menor impacto ambiental. En este caso práctico se muestra la trayectoria de esta empresa gazteiztarra que, progresivamente, ha ido incorporando la variable medioambiental en todos sus proyectos y que se acerca progresivamente a la ecoinnovación. Un buen ejemplo de este modelo de trabajo es uno de los últimos productos que han diseñado y desarrollado: la silla 'Mimosa' que, entre otras cualidades ambientales destacables, presenta una elaboración basada en el uso de maderas de origen 100% sostenible.

El proyecto de aplicación de la metodología de ecodiseño en Intermedio Montajes ha permitido que esta empresa ubicada en Mungia (Bizkaia) lance una línea de stands construida con componentes de primera calidad que nace de la concienciación ambiental de sus responsables y que consigue que se reduzcan los impactos de sus montajes. En concreto, las principales mejoras aportadas por la introducción de los criterios de ecodiseño en el desarrollo del Stand del Gobierno Vasco para la Feria del Desarrollo Sostenible 'GEO2 – 2008' han sido: minimización de la generación de residuos gracias al empleo de elementos reutilizables y/o reciclables, reducción del consumo energético por la optimización de la iluminación, máximo aprovechamiento del transporte por la apilabilidad y el bajo peso de los elementos utilizados y reducción del consumo de recursos gracias a la reutilización de elementos.

El proceso de incorporación de criterios ambientales en proyectos de iluminación puestos en marcha por la empresa bilbaína Consultoría Lumínica ha desembocado en el desarrollo de una publicación: 'Manual para la Auditoría Energética y Medioambiental del Ecoalumbrado Público del Municipio'. Se estima que, entre otros beneficios ambientales, con la puesta en marcha de los criterios descritos en el 'Manual para la Auditoría Energética y Medioambiental del Ecoalumbrado Público del Municipio' se podría llegar a reducir hasta un 1% del consumo eléctrico a nivel estatal.

En el caso de la empresa Gausark, se muestran los beneficios derivados de la implantación de la metodología de ecodiseño en la empresa y cómo estos desembocan en una serie de mejoras en dos proyectos de edificación de vivienda unifamiliar situados en Laukariz (Mungia) y en Llanera (Asturias), respectivamente. Gracias a la implantación de la metodología de ecodiseño, esta empresa de gestión y servicios técnicos profesionales afincada en Donostia-San Sebastián ha conseguido, además de una notable mejora ambiental del comportamiento de los edificios en todo su ciclo de vida, el objetivo de dar una mejor respuesta a las demandas más actuales de los clientes.

El caso práctico de la empresa Hirilan muestra los beneficios ambientales obtenidos gracias a la implantación de la metodología de ecodiseño en uno de los proyectos de edificación desarrollado por este estudio de arquitectura y urbanismo ubicado en Bilbao. En concreto, se trata de un proyecto urbanización y construcción en la población vizcaína de Fruiz, en el cual la aplicación de los criterios de ecodiseño ha supuesto una serie de mejoras importantes: la reducción del consumo de materia prima o la utilización de un porcentaje importante de materiales de origen renovable y reciclable.

En otro de los casos prácticos se describe la labor realizada y los logros conseguidos por la empresa de ascensores y escaleras mecánicas Orona en la aplicación práctica de la metodología del ecodiseño a uno de sus modelos de ascensor, el M322. El desarrollo de este modelo de elevador de la empresa guipuzcoana ha supuesto una serie de mejoras ambientales en el producto tales como la reducción del impacto global en un 19% o la disminución del consumo energético durante el uso en un 22%. Además, el ascensor es un 7% más ligero y se ha eliminado el uso de aceite lubricante en la maquinaria.

La empresa de fabricación y comercialización de bienes de equipo, Pronutec, ha avanzado en la incorporación de criterios de sostenibilidad en el diseño, de cara a identificar y minimizar los impactos a lo largo de su ciclo de uno de sus cuadros de baja tensión. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, este nuevo cuadro diseñado por esta empresa con sede en Amorebieta (Bizkaia), incorpora un buen número de ventajas entre las que destacan, entre otras, la mayor eficiencia energética del producto, la reducción del consumo de materiales o la eliminación de sustancias tóxicas.

Este caso práctico muestra el proceso de implantación de la metodología de ecodiseño en la empresa Toledo Taldea y los beneficios ambientales obtenidos de su aplicación en un proyecto de edificación. En concreto, se trata del diseño de un Pabellón de Bajo Consumo Energético para albergar la nave centralizada de vehículos y oficinas de la Mancomunidad de Sasieta (Gipuzkoa). La aplicación de criterios de ecodiseño en el desarrollo de este proyecto de ha supuesto una serie de mejoras ambientales que se traducen en: reducción de un 45% en el consumo energético del edificio o el ahorro de más de un 75% en el consumo de agua previsto.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Certificación Ambiental, Ecodiseño, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Iluminación, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Construcía
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Finsa
  • CIAT
  • Hisense
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Faveker
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar