El Grupo LafargeHolcim ha hecho balance de las emisiones de CO2 evitadas desde sus fábricas en España situadas en Carboneras, Jerez de la Frontera, Montacada i Reixac, Villaluenga de la Sagra y Sagunto, durante el año 2019. El balance concluye que entre todas las fábricas se ha evitado la emisión de más de 136.800 t de CO2 a la atmósfera.

La fábrica de Lafarge en Montcada i Reixac (Barcelona), en 2019 ha conseguido evitar la emisión a la atmósfera de 53.000 t de C02, el equivalente al consumo eléctrico de unos 43.000 hogares durante un año. Esta cifra representa un ahorro de 10.000 t más que en 2018, gracias al seguimiento de las recomendaciones de la Comisión Europea para incrementar el uso de residuos con biomasa, llegando a sustituir el 42,4% de la energía que hubiese sido aportada por combustibles fósiles.
El 42,4% de la energía total consumida el año pasado procedía de combustibles alternativos y se ha invertido más de medio millón de euros en mejoras tecnológicas. La fábrica ha destinado, en su proceso de mejora continua, 545.000 euros durante 2019 en tecnología para alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente (MTDs). También tiene previstas inversiones adicionales este año de medio millón de euros en el marco de las acciones vinculadas a la estrategia de Sostenibilidad de LafargeHolcim España.
Más de 1 millón de euros invertidos en la fábrica de Villaluenga
La fábrica de Villaluenga de la Sagra (Toledo) destinó más de 1 millón de euros a la ampliación de las instalaciones de combustibles alternativos con la finalidad de reducir sus emisiones de CO2.
En 2019, la planta empleó un 36% de energía procedente de combustibles alternativos en su proceso de fabricación. Además, gracias al uso de biomasa, consiguió evitar la emisión a la atmósfera de más 44.000 t de CO2, el equivalente al consumo eléctrico anual de 36.000 hogares.
A través del proceso de valorización, en el que se emplean residuos no reciclables ni reutilizables en sustitución de recursos naturales y combustibles fósiles, la fábrica evitó el envío a vertederos de más de 51.000 t de residuos que fueron gestionados en sus procesos. En esta línea y teniendo como base la nueva Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha, durante los primeros meses de 2020, la fábrica iniciará las pruebas necesarias para el uso de combustibles alternativos con origen 100% biomasa.
Soluciones constructivas e innovación en Sagunto
En 2019 la fábrica ubicada en Sagunto (Valencia) realizó una inversión de 3,5 millones de euros para adaptar sus procesos e instalaciones hacia la transición ecológica e Industria 4.0. basándose en la innovación. El Grupo LafargeHolcim seleccionó esta fábrica para realizar la investigación y desarrollo de un proyecto de cementos bajos en CO2.
En cuanto a la reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático, y contribuyendo como modelo de economía circular, la fábrica empleó en sus procesos 39.400 t de combustibles alternativos (un 39% de la energía total consumida) a través de la valorización de residuos y biomasa, reduciendo así el empleo de combustibles fósiles y evitando la emisión a la atmósfera de más de 23.800 t de CO2, el equivalente al consumo eléctrico de más de 19.000 hogares al año.