CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nuevo informe de la UNE sobre la contribución de las normas técnicas a la economía circular

Nuevo informe de la UNE sobre la contribución de las normas técnicas a la economía circular

Publicado: 25/03/2022

Con el fin de visibilizar la contribución que los estándares tienen para reducir el procesamiento de nuevos recursos y la generación de residuos, la Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado el informe ‘Estudio de la contribución de las normas técnicas a la economía circular‘. El documento, que abarca numerosos sectores (industria, turismo, moda, salud o inmobiliario, entre otros), va dirigido tanto a empresas como a reguladores que buscan referencias para determinar la economía circular en el mercado.

Estudio de la contribución de las normas técnicas a la economía circular de la UNE
Los estándares recogidos buscan, entre otros objetivos, identificar los requisitos para que los residuos puedan ser reutilizados en los procesos de producción, evaluar la durabilidad y la reciclabilidad de estos.

Casi 50 comités técnicos de la Asociación Española de Normalización han participado en la elaboración del informe. Actualmente UNE, en colaboración con los organismos internacionales de normalización, está trabajando en estándares globales dirigidos a establecer modelos de negocios circulares y a medir su circularidad en diferentes niveles (producto, servicio y actividad de la organización).

Facilitar a empresas y entidades la transición a la economía circular

El estudio recoge una muestra de normas que tienen conexión con la economía circular, si bien existen sectores adicionales que también desarrollan normas en este ámbito. El objetivo del documento es destacar el papel de las normas UNE como elementos facilitadores para la transición a la economía circular a empresas y entidades de distinta naturaleza.

Los estándares recogidos incluyen requisitos para el uso de los residuos en los procesos de producción, metodologías para determinar las sustancias peligrosas que puedan dificultar la implementación de medidas circulares o para evaluar la durabilidad, reparabilidad, reciclabilidad o biodegradabilidad de multitud de productos. Además, establecen un marco de actuación común para definir los principios y las técnicas aplicables en economía circular y evitar el greenwashing. Según un informe de la Comisión Europea publicado el año pasado, el 42% de las empresas de la Unión Europea que se anuncian en internet con publicidad sostenible caen en esta mala práctica.

“La relevancia de la economía circular queda patente en los ámbitos reglamentarios a nivel europeo, nacional y local. El papel destacado que le atribuye el Pacto Verde Europeo, la adopción de la Estrategia Española de Economía Circular o la publicación de paquetes de medidas a nivel autonómico son prueba de ello. Las normas técnicas, basadas en el consenso y las mejores prácticas, proporcionan herramientas fiables para facilitar la implementación y la validación de las medidas que exige este modelo”, destaca Iván Moya, responsable de Transición Ecológica de UNE.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación Ambiental, Ecodiseño, Economía Circular, Gestión de Residuos, Normativa, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • Molins
  • Faveker
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Danosa
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soprema Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más