CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La CE lanza nuevas convocatorias en el marco de la Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares

La CE lanza nuevas convocatorias en el marco de la Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares

Publicado: 15/03/2023

La Comisión Europea ha lanzado dos nuevas convocatorias, por valor de 2,5 millones de euros, para proyectos de demostración y organizaciones de apoyo para la Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares (CCRI). El objetivo de estas convocatorias de Horizon Europe es fortalecer la colaboración entre varias iniciativas y organizaciones que apoyan la economía circular a escala local y regional. El plazo para participar está abierto hasta el 28 de marzo, a las 17:00 horas (CET).

Convocatorias de CCRI
El plazo para participar en las nuevas convocatorias para proyectos de la Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares está abierto hasta el 28 de marzo, a las 17:00 horas (CET).

Las propuestas ayudarán a brindar soluciones para implementar el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Bioeconomía, apoyando la transición hacia una economía circular sostenible, regenerativa, inclusiva y justa a escala local y regional e impulsando la cooperación interregional y transfronteriza.

Soluciones que aborden la economía circular

Las propuestas formarán parte de los proyectos de demostración para la implementación de CCRI, por lo tanto, estas convocatorias tienen relevancia directa para las actividades de CCRI y la implementación de soluciones sistémicas circulares a escala local y regional. Se espera que las propuestas brinden a los formuladores de políticas, los inversores públicos y privados y las comunidades locales ejemplos concretos y demostrados de soluciones sistémicas circulares.

En este contexto, una solución sistémica circular se define como un proyecto de demostración para implementar una economía circular y climáticamente neutra a escala urbana y/o regional, involucrando a las partes interesadas clave e, idealmente, abordando más de una cadena de valor del producto.

Las soluciones sistémicas circulares implementadas deben abordar las dimensiones económicas, sociales y ambientales de la transición hacia una economía circular e incluir componentes de ciencia, tecnología y gobernanza. Además, deben demostrar tecnologías innovadoras circulares y modelos de negocio y gobernanza novedosos, y apoyar la participación activa de todos los actores relevantes en las ciudades, regiones o sus agrupaciones.

Entre los actores relevantes se incluyen: administraciones públicas y servicios públicos; servicios e industrias del sector privado; infraestructuras de investigación, comunidades científicas e innovadoras, incluidas incubadoras y aceleradoras; intermediarios financieros con enfoque en impacto ambiental y social; capitalistas de riesgo; la sociedad civil, incluidos los ciudadanos; y organizaciones no gubernamentales y filantropía.

Proyectos elegibles

Las propuestas deben basarse en las actividades de la Oficina de Coordinación y Apoyo de CCRI (CCRI-CSO) y garantizar que las actividades propuestas sean complementarias. Se espera que los resultados de la propuesta mejoren el apoyo a la implementación de soluciones sistémicas circulares en ciudades y regiones al optimizar y crear sinergias con y entre las actividades de otras iniciativas y organizaciones relevantes.

Idealmente, las soluciones sistémicas circulares implementadas deberán abordar más de una de las cadenas de valor de productos clave establecidas en el nuevo Plan de Acción de Economía circular (baterías y vehículos; electrónica y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); envases; plásticos; textiles; construcción y edificios; alimentos, agua y nutrientes).

Las soluciones sistémicas circulares y los sectores económicos involucrados en ellas deben seleccionarse y basarse en un análisis detallado de las necesidades socioeconómicas y ambientales de la ciudad, región o grupo a abordar, el potencial circular a explotar y los desafíos a abordar.

En general, se espera que una propuesta exitosa contribuya al destino de Horizon Europe ‘Sectores de la economía circular y la bioeconomía (2023/24)’. Este destino y sus temas apuntan a la neutralidad climática, la contaminación cero y las transiciones circulares y de bioeconomía justas y equitativas.

Por último, se espera que los resultados del proyecto contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, en su caso, mayor absorción de carbono en las cadenas de valor de los productos, y valorización eficiente de los recursos locales en ciudades, regiones o sus agrupaciones.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Construcción Sostenible, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Europa

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • CEMEX
  • Aldes
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain Glass
  • Holcim España
  • Saint-Gobain ISOVER
Patrocinio Bronce
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • HeidelbergCement Hispania
  • KÖMMERLING
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Finsa
  • Danosa
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Orkli
  • Trilux Iluminación
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • PROTAN ESPAÑA
  • La Escandella
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Giacomini
  • Chryso Saint-Gobain
  • Siber
  • BAXI
  • CIAT
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • OTIS
  • Ursa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schindler, S.A.
  • PLADUR
  • Grupo Puma
  • BMI España
  • ChovA
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar