El Ayuntamiento de Denia (Alicante) ha dado un paso decisivo hacia un modelo de ciudad más sostenible, inclusivo e innovador con la aprobación de la Agenda Urbana Denia 2030, un marco estratégico local alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tras superar las fases de diagnóstico previo y definición de objetivos y estrategias, el consistorio avanza ahora hacia su implementación.
La aprobación de la Agenda Urbana Denia 2030, financiada con fondos europeos Next Generation, contempla también emprender las fases que faltan: la elaboración de un Plan de Acción, con la participación de todas las áreas municipales y actores implicados y el establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación para valorar el grado de cumplimiento de los objetivos definidos, facilitando la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
Ejes principales de la Agenda Urbana Denia 2030
Este marco estratégico local se estructura en tres ejes principales: territorio resiliente y naturaleza activa, ciudad integrada y cohesionada, y economía de alcance y transformación digital.
El eje de territorio resiliente y naturaleza activa se enfoca en proteger y poner en valor el territorio y el patrimonio natural-paisajístico, garantizando la resiliencia ante el cambio climático y su integración con los espacios urbanos. Incluye acciones como la recuperación de espacios urbanos degradados mediante intervenciones basadas en la naturaleza, la creación de corredores ecológicos interurbanos y rurales, un plan de recuperación de litoral y adaptación al cambio climático, y una estrategia contra incendios forestales urbanos basada en la prevención y el mantenimiento ecológico.
En cuanto al eje ciudad integrada y cohesionada, tiene como objetivo promover un modelo urbano compacto, inclusivo y accesible, que reduzca las desigualdades sociales y territoriales. En este sentido, engloba la regeneración de barrios, la mejora del espacio público con criterios de accesibilidad universal y perspectiva de género, el refuerzo del transporte público o la inclusión digital para personas mayores y colectivos vulnerables.
El último eje, economía y alcance y transformación digital, tiene el propósito de reorientar el modelo económico de la ciudad hacia la diversificación, la sostenibilidad y el empleo local de calidad. Para ello, propone fomentar el emprendimiento, la digitalización del comercio local, la creación de una red de empresas sostenibles y la creación de un observatorio urbano para el seguimiento de este marco estratégico.