Los premios Capital Verde Europea y Hoja Verde 2027 anuncian las ciudades finalistas

Los premios Capital Verde Europea y Hoja Verde 2027 anuncian las ciudades finalistas

Las ciudades finalistas para ganar el título de Capital Verde Europea 2027 de la Comisión Europea, dirigido a urbes de más de 100.000 habitantes, son Debrecen (Hungría), Heilbronn (Alemania) y Klagenfurt en el lago Wörthersee (Austria). En la categoría Hoja Verde 2027, para ciudades más pequeñas, las finalistas son Benidorm (Valencia), Assen (Países Bajos), Saint-Quentin (Francia) y Siena (Italia).

La Comisión Europea ha seleccionado a siete ciudades para entrar en la fase final de los premios Capital Verde Europea y Hoja Verde 2027.

Los premios Capital Verde Europea y Hoja Verde analizan los logros de las urbes europeas en siete indicadores medioambientales: calidad del aire; gestión del agua; biodiversidad, áreas verdes y uso sostenible del suelo; residuos y economía circular; contaminación acústica; mitigación del cambio climático; y adaptación al cambio climático.

Finalistas del título de Capital Verde Europea

Debrecen, en Hungría, es una de las favoritas al título de Capital Verde Europea por sus avances en biodiversidad, zonas verdes y economía circular. La ciudad ha aumentado sus áreas verdes urbanas en un 16% y ha plantado miles de árboles para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

Junto a ella compiten Heilbronn, en Alemania, que se destaca por su planificación urbana sostenible, calidad del aire y gestión del agua; y Klagenfurt, en Austria, que ha apostado por la logística ecológica y la eficiencia energética en redes de calefacción, además de proteger sus ecosistemas locales.

Benidorm, candidata al Premio Hoja Verde

En la categoría de ciudades más pequeñas, el premio European Green Leaf reconoce el esfuerzo de urbes con entre 20.000 y 100.000 habitantes. Entre las finalistas se encuentra Benidorm, que representa a España con un enfoque innovador en el uso eficiente del agua y una estrategia activa de mitigación climática. La ciudad ha reducido su consumo de agua en un 18% y ha logrado una tasa de reutilización del 36%. Benidorm también ha mostrado un progreso constante hacia la sostenibilidad, con puntuaciones encomiables en biodiversidad, espacios verdes y economía circular.

Junto a Benidorm, compiten Assen, en los Países Bajos, con una fuerte apuesta por la economía circular y la participación ciudadana en la reducción de residuos; Saint-Quentin, en Francia, que ha reducido significativamente las emisiones contaminantes y ha sido reconocida por sus políticas de control del ruido y reciclaje; y Siena, en Italia, que destaca en espacios verdes per cápita, calidad del aire y tasas de reciclaje superiores al 60%.

Selección de ciudades ganadoras

Las ciudades finalistas serán invitadas ante un jurado internacional los días 1 y 2 de octubre, presidido por la Comisión Europea. Estas urbes presentarán al jurado su estrategia de comunicación, junto con un plan de acción sobre cómo pretenden lograr su objetivo de Capital Verde Europea y Hoja Verde 2027, en caso de ser elegidas. La Capital Verde Europea y la ciudad o ciudades Hoja Verde 2027 se anunciarán el 2 de octubre de 2025 en una ceremonia de entrega de premios en Vilna (Lituania), la actual Capital Verde Europea.

La urbe que consiga el título de Capital Verde Europea 2027 recibirá un premio económico de 600.000 euros para implementar su estrategia e involucrar a la ciudadanía y a las partes interesadas. Por su parte, el título Hoja Verde 2027 se otorgará a una o dos ciudades, que recibirán 200.000 euros cada una para generar más actividades transformadoras.

Los premios económicos apoyarán a las ciudades ganadoras en la implementación de iniciativas para mejorar su desempeño ambiental y su interacción con la ciudadanía, especialmente durante 2027.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil