Consulta pública para diseñar el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha iniciado una consulta pública para recabar opiniones sobre el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible, previsto para 2026. El acceso a la vivienda social y asequible, junto con la rehabilitación de edificios bajo criterios de eficiencia energética, son algunos de los principales retos abordados por esta iniciativa. Tanto ciudadanos como organizaciones y entidades públicas pueden enviar sus propuestas hasta el 17 de octubre.

Hasta el 17 de octubre, ciudadanos, organizaciones y entidades públicas pueden participar en la consulta pública abierta por la Comisión Europea para aportar ideas y propuestas al futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible.

El Plan Europeo de Vivienda Asequible busca dar respuesta a la creciente crisis de acceso a la vivienda en los países de la Unión Europea. Su objetivo principal es facilitar el acceso a una vivienda digna, segura y asequible para todos, especialmente para los colectivos más vulnerables. Para ello, el plan prevé impulsar la construcción y rehabilitación de vivienda social, promover políticas públicas coordinadas entre los Estados miembro y canalizar fondos europeos hacia proyectos que mejoren la oferta de vivienda asequible.

Además, el plan incorpora una dimensión medioambiental y urbana: fomentará la rehabilitación energética del parque residencial, alineándose con los objetivos climáticos de la UE, y abordará otros retos como la regulación del alquiler turístico o la planificación urbana sostenible.

Consulta pública para definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

Esta consulta pública busca recoger datos y conocimientos que permitan a la Comisión Europea definir acciones políticas efectivas destinadas a crear un Plan de Vivienda Asequible. Las aportaciones recogidas tienen como meta identificar medidas que generen valor añadido a escala europea, sin perder de vista la necesidad de ajustar las soluciones a cada contexto nacional, regional y local.

La consulta, abierta hasta el 17 de octubre de 2025, está disponible en las 24 lenguas oficiales de la UE. Los participantes pueden responder a un cuestionario detallado que abarca múltiples dimensiones del problema habitacional, incluyendo vivienda asequible y social, financiación, ayudas estatales, construcción y rehabilitación, usos alternativos de inmuebles vacíos, densificación urbana, mercado de alquiler, viviendas secundarias, gobernanza e inclusión social.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil