La construcción industrializada se perfila como una respuesta estratégica a los grandes desafíos del sector: necesidad de eficiencia, escasez de mano de obra cualificada, urgencia medioambiental y aumento de la demanda de vivienda. Aunque en España su implantación es aún limitada (1%-2%), comunidades como Madrid, Cataluña o el País Vasco ya están apostando por este modelo. En este contexto, Sika quiere impulsar este cambio, aportando su experiencia en procesos industriales y soluciones tecnológicas adaptadas a todo el ciclo constructivo. La compañía se suma así al objetivo de que, en 2030, al menos un 10% de los edificios en España se construyan mediante sistemas industrializados.
La industrialización aplicada a la edificación no solo permite reducir tiempos de ejecución y minimizar errores, sino que incorpora un enfoque de producción propio del entorno industrial: automatización de procesos, control exhaustivo de calidad y una precisión repetible en cada unidad fabricada.
Entre los avances más destacados en este ámbito se encuentra la automatización de tareas que tradicionalmente eran manuales, como la instalación de revestimientos —cerámicos, vinílicos, composites, SPC (Stone Plastic Composite), entre otros— en espacios como baños y cocinas dentro de módulos prefabricados.
«Sika apuesta de manera decidida por el desarrollo de soluciones de calidad, eficientes, de bajo impacto ambiental y grandes prestaciones, adecuadas para su empleo en construcción industrializada. Para ello ponemos en el mercado una solución integral, desde la fábrica hasta la obra, partiendo de la optimización de los procesos en nave mediante el uso de diferentes tecnologías que permiten la automatización y robotización de las líneas de producción, hasta el empleo de soluciones para el ensamblaje en obra», afirma Gonzalo Causin, CEO de Sika España.
Construcción más eficiente y sostenible
En este contexto, Sika, empresa especializada en soluciones para la construcción e industria, quiere desempeñar un papel clave en la transformación del modelo constructivo en España. Con más de 40 años de experiencia en optimización de procesos industriales y 18 centros tecnológicos a nivel global, la compañía impulsa el cambio hacia una construcción más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzada.
Sika pone a disposición del sector un enfoque integral que abarca desde la fábrica hasta la obra, facilitando la automatización de procesos en planta y aportando soluciones específicas para el ensamblaje y montaje en el sitio final.
«Vivimos momentos clave. El sector de la construcción se encuentra en una transición crucial hacia un modelo más sostenible, industrializado y digital. Esto no solo representa un desafío, sino también una enorme oportunidad para liderar el cambio», señala Gonzalo Causin, y añade que «Sika, con su experiencia global y su compromiso local, se posiciona como un socio clave para ayudar a nuestros clientes a abordar de manera efectiva estos cambios y contribuir a la construcción de un futuro mejor».
Soluciones personalizadas de Sika para la edificación industrializada
Para responder a las exigencias de la industrialización, Sika ofrece soluciones personalizadas a todos los niveles del proyecto constructivo. Su catálogo incluye tecnologías de pegado que mejoran la seguridad y amplían las posibilidades de diseño; sistemas de aislamiento acústico diseñados para reducir vibraciones; y soluciones que protegen frente a agentes climáticos, químicos y contaminantes, garantizando una mayor durabilidad.
Además, Sika aporta refuerzos estructurales que incrementan la capacidad de carga de los elementos portantes, así como productos específicos que abarcan desde los cimientos hasta la cubierta. Todo ello con un enfoque en la sostenibilidad, reduciendo el impacto ambiental de los proyectos y apostando por materiales duraderos y eficientes.
«Para optimizar los procesos de montaje, estanqueidad y durabilidad en construcciones industrializadas, estamos desarrollando innovaciones como adhesivos de alto rendimiento que permiten uniones estructurales robustas y rápidas. También trabajamos en selladores avanzados que garantizan una estanqueidad perfecta entre los módulos, incluso en condiciones climáticas extremas», destaca Gonzalo Causin.
Uno de los valores añadidos de la compañía es su acompañamiento técnico: un equipo de profesionales que asesora al cliente desde la fase inicial del proyecto hasta su ejecución final, identificando las soluciones más adecuadas para cada caso. Como parte de este compromiso, Sika ha creado un espacio específico en su web —Soluciones Sika para la construcción industrializada— donde centraliza toda su oferta orientada a este modelo de edificación.
Casos de éxito en construcción modular
Los avances en automatización y colaboración multidisciplinar se reflejan en varios casos de éxito en los que Sika ha participado, tanto a nivel nacional como internacional. Un ejemplo significativo es la automatización de la colocación de baldosas cerámicas en módulos tipo pod.
Este proceso, fruto de una colaboración intersectorial, permite un control preciso del curado, la cantidad de adhesivo y la presión de aplicación, dando lugar a instalaciones sin errores, con acabados de alta calidad y totalmente trazables. La robotización de esta tarea no solo mejora la consistencia, sino que permite escalar la producción sin depender de mano de obra altamente especializada, algo especialmente útil en un entorno industrial como el actual, donde la disponibilidad de trabajadores cualificados es limitada.
Otro proyecto destacado es una construcción modular en altura realizada en Noruega, que supuso la producción y ensamblaje de 361 módulos de vivienda. En este proyecto, Sika aportó soluciones estructurales, de impermeabilización y acabados superficiales, afrontando retos tanto logísticos como técnicos. La alta eficiencia térmica, la estanqueidad, la durabilidad y el confort acústico fueron objetivos alcanzados gracias a un enfoque integral que incluyó cada interfaz del módulo: fachadas, cubiertas e interiores húmedos.
Estos casos ejemplifican cómo los procesos industrializados no solo reproducen elementos constructivos, sino que permiten elevar la calidad mediante tecnología, análisis de datos y diseño de sistemas integrados.
Colaboración multidisciplinar e integración de herramientas digitales
La industrialización en la construcción no puede abordarse únicamente desde un enfoque técnico. Supone también una transformación profunda en la forma de concebir y gestionar los proyectos: requiere colaboración multidisciplinar, planificación minuciosa, integración de herramientas digitales y una visión global del ciclo de vida del edificio. Es en este contexto donde la innovación adquiere su máximo valor, permitiendo adaptar soluciones a distintos tipos de materiales —como hormigón, madera o acero—, a los requisitos de sostenibilidad y a las condiciones locales de cada entorno.
La sostenibilidad, lejos de ser un añadido, constituye uno de los pilares fundamentales del modelo industrializado. Procesos estandarizados, control riguroso de residuos, reducción de emisiones en transporte y ejecución, junto con el uso de materiales reciclables o de alta durabilidad, conforman una propuesta de edificación más responsable. Bajo esta premisa, el enfoque ‘Más valor, menos impacto‘ de Sika sintetiza el compromiso con un futuro constructivo más eficiente, saludable y resiliente.
En definitiva, Sika destaca que los avances en automatización, la experiencia acumulada en proyectos internacionales y la creciente demanda local abren una ventana de oportunidad única para transformar el modelo constructivo español. El objetivo no es solo fabricar módulos en serie, sino garantizar que se repliquen de forma consistente la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad. Y todo ello será posible únicamente si se coloca la innovación y la cooperación en el centro del proceso.