El Gobierno de las Islas Baleares ha presentado el proyecto de rehabilitación integral del edificio histórico situado en la calle Cecilio Metelo, 18, en el centro de Palma de Mallorca. La rehabilitación aplicará criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, con un consumo casi nulo gracias al uso de energías renovables mediante placas fotovoltaicas y un sistema de geotermia. Las obras, que se prevé que se inicien entre finales de octubre y principios de noviembre, permitirán recuperar este inmueble como futura sede de varios departamentos sanitarios.
La actuación forma parte del Plan de Infraestructuras Islas en Transformación, con el que el Gobierno de las Islas Baleares busca modernizar y ampliar los equipamientos públicos. Se trata de la rehabilitación completa de un edificio emblemático construido en los años treinta del siglo XX, que fue sede del antiguo Instituto Provincial de Higiene. El conjunto, formado por el inmueble y su zona arbolada, está catalogado con grado de protección B (bien de interés local) por el Ayuntamiento de Palma e incluye la restauración de un refugio antiaéreo de la Guerra Civil.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 12,5 millones de euros, financiado con fondos del Factor de Insularidad del Régimen Especial de las Islas Baleares, y un plazo de ejecución de 24 meses. Las obras han sido adjudicadas a la unión temporal de empresas Construcciones Llull Sastre–Obras y Pavimentaciones Man.
Rehabilitación estructural y conservación patrimonial
El inmueble presenta un deterioro estructural significativo debido a la falta de cimentación original y a intervenciones posteriores que afectaron a los muros de carga. El proyecto contempla el vaciado interior del edificio para levantar una nueva estructura que cumpla la normativa actual, con cimentación mediante micropilotes, conservando las fachadas catalogadas, los escudos originales, el refugio y los vestigios de la muralla renacentista hallados en el subsuelo.
El edificio se ubica sobre el antiguo bastión de la muralla renacentista, de la que se han identificado dos tramos (uno en el acceso al refugio y otro en el exterior). Todas las actuaciones se ejecutarán bajo la supervisión de los arqueólogos de la dirección facultativa y con las autorizaciones del Consell Insular de Mallorca.
Criterios de eficiencia energética y metodología BIM
La intervención integra criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, con el objetivo de lograr un consumo casi nulo. Para ello, el edificio incorporará placas fotovoltaicas y un sistema de geotermia que aprovechará la energía del subsuelo para el suministro eléctrico.
El proyecto se ha desarrollado con la metodología BIM (Building Information Modeling), que centraliza toda la información en un modelo tridimensional (3D) y permite gestionar los datos del edificio durante todo su ciclo de vida. Esta herramienta facilitará el control energético y el mantenimiento futuro, convirtiendo la actuación en una de las más avanzadas de la Administración autonómica en materia de digitalización de la construcción.
El proyecto contempla también la restauración del refugio antiaéreo y la protección del trazado de la muralla renacentista para garantizar su conservación. En el exterior, se ampliarán las zonas ajardinadas, se eliminarán los espacios destinados a aparcamiento y se plantará vegetación autóctona para crear un jardín mediterráneo abierto al uso ciudadano, contribuyendo a aumentar las áreas verdes del entorno urbano.
