La Comisión Europea ha adoptado el programa de trabajo de 2025 de Horizonte Europa, que destinará más de 7.300 millones de euros a fortalecer la investigación e innovación en la Unión Europea para acelerar las transiciones ecológica y digital e impulsar la competitividad. Las primeras convocatorias de propuestas, entre las que se encuentra la relativa a la iniciativa Nueva Bauhaus Europea (NEB), se abrieron el pasado jueves 15 de mayo.
En el marco del programa de trabajo de 2025, Horizonte Europa financiará tecnologías, proyectos verdes y el desarrollo sostenible, contribuyendo a la reducción de las emisiones de carbono y de los costes energéticos. Para ello, se invertirán más de 663 millones de euros en las cinco misiones europeas.
Para contribuir al objetivo de convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050, el 35% de la financiación de Horizonte Europa se destina a objetivos climáticos. En concreto, el programa de trabajo de 2025 asigna el 8,8% del presupuesto a la biodiversidad y el 35% a la acción por el clima, lo que incluye 1.140 millones de euros para proyectos relacionados con el clima, la energía y el transporte, y 833 millones para la alimentación, la bioeconomía, los recursos naturales, la agricultura y el medio ambiente.
Convocatoria de la iniciativa Nueva Bauhaus Europea
La convocatoria de propuestas de 2025 de la iniciativa Nueva Bauhaus Europea (NEB) cuenta con un presupuesto específico de 118,4 millones de euros del programa Horizonte Europa para conseguir barrios más sostenibles, inclusivos y estéticos. La mitad de esta cuantía se destinará a proyectos de demostración de soluciones innovadoras para la aplicación de la NEB en el entorno local, como el diseño regenerativo en el entorno construido para restaurar y revitalizar los ecosistemas, innovaciones para la vivienda social y asequible, la renovación mediante un diseño adaptable y desmontable en el futuro, y mobiliario urbano atractivo, sostenible e inclusivo. La otra mitad se centrará en la investigación fundamental y otras acciones de apoyo.
Así, se financiarán proyectos centrados en conectar la transformación verde, la inclusión social y la democracia local; explorar enfoques circulares y regenerativos para el entorno construido, e identificar financiación innovadora y nuevos modelos de negocio para la transformación de los barrios europeos.
Las primeras convocatorias de propuestas se abrieron el 15 de mayo en el portal de financiación y licitaciones. La Comisión Europea ha iniciado un proceso de simplificación con el programa de trabajo de 2025 de Horizonte Europa para hacerlo más accesible y fácil de usar, reduciendo la carga administrativa para los solicitantes. En este sentido, está prevista una mayor simplificación del programa de trabajo para el periodo 2026-2027.