Los resultados de la última encuesta del Eurobarómetro publicada por la Comisión Europea indican que una gran mayoría de europeos (85%) cree que el cambio climático es un problema grave (85%). Además, 8 de cada 10 encuestados (81%) apoyan el objetivo a nivel de la UE de alcanzar la neutralidad climática para 2050.
El Eurobarómetro sobre cambio climático ha encuestado a 26.319 ciudadanos de diferentes grupos sociales y demográficos en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. La encuesta se ha llevado a cabo entre el 18 de febrero y el 10 de marzo de 2025.
Abordar el cambio climático para mejorar la salud y calidad de vida
La mayoría de los europeos (85%) coincide en que abordar el cambio climático debería ser una prioridad para mejorar la salud pública y la calidad de vida. Asimismo, el 83% de los encuestados coincide en que una mejor preparación para los impactos adversos del cambio climático mejorará la vida de los ciudadanos de la UE.
Los ciudadanos europeos también sienten el impacto del cambio climático en su vida diaria. De media, casi 4 de cada 10 europeos (38%) se sienten personalmente expuestos a riesgos y amenazas ambientales y climáticas. En ocho Estados miembros, más de la mitad de los encuestados opinan lo mismo; principalmente en el sur de Europa, pero también en Polonia y Hungría.
Desde una perspectiva económica, más de tres cuartas partes (77%) de los europeos coinciden en que el coste de los daños causados por el cambio climático es mucho mayor que la inversión necesaria para una transición a cero emisiones netas.
Apoyo a las energías renovables y la eficiencia energética
Según el Eurobarómetro, cerca de 9 de cada 10 europeos (88%) creen que es importante que la UE tome medidas para aumentar las energías renovables, y el mismo número (88%) cree que es importante que la UE tome medidas para mejorar la eficiencia energética, por ejemplo, animando a las personas a aislar sus hogares, instalar paneles solares o comprar coches eléctricos.
Por otro lado, tres cuartas partes (75%) creen que reducir las importaciones de combustibles fósiles aumentará la seguridad energética y beneficiará económicamente a la UE. Además, el 77% de los europeos está de acuerdo en que actuar sobre el cambio climático fomentará la innovación. Asimismo, más de 8 de cada 10 europeos (84%) están de acuerdo en que se debe dar más apoyo a las empresas europeas para competir en el mercado mundial de tecnologías limpias, lo que demuestra el respaldo público al Clean Industrial Deal.
Ciudadanos comprometidos con la acción individual
Una gran mayoría de los ciudadanos de la UE están actuando individualmente contra el cambio climático (92%) y tomando decisiones sostenibles en su vida diaria. Sin embargo, al preguntarles quiénes están mejor posicionados para abordar el cambio climático, solo el 28% cree estar en la mejor posición para cambiar el rumbo mediante acciones individuales. Los ciudadanos identificaron a los gobiernos nacionales (66%), la UE (59%) y las empresas e industrias (58%) como los mejor posicionados para abordar el cambio climático. Además, el 44% consideró que los gobiernos regionales y locales están bien posicionados para actuar contra el cambio climático.
Si bien la encuesta reveló que el 84% de los ciudadanos coincide en que el cambio climático es causado por la actividad humana, más de la mitad (52%) considera que los medios tradicionales no ofrecen información clara sobre el cambio climático, sus causas e impactos. Analizando los canales de comunicación de forma más amplia, el 49% cree que es difícil distinguir entre información fiable y desinformación sobre el cambio climático en las redes sociales.