El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia participa en el proyecto europeo InnoMatSyn, una iniciativa orientada a construir un ecosistema integral de materiales innovadores que potencie las sinergias entre programas regionales, nacionales y comunitarios. Esta acción coordinada tiene como objetivo acelerar el desarrollo, la adopción y la escalabilidad de los materiales avanzados (AdMa) y los materiales bidimensionales (2DM), fundamentales para impulsar la transformación de sectores estratégicos como la energía, la salud y la movilidad sostenible.
El proyecto InnoMatSyn comenzó el pasado mes de marzo y se desarrollará hasta febrero de 2028, con una duración total de 36 meses. Está financiado íntegramente por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa, con un presupuesto de 3.999.335 euros. Coordinado por la organización austriaca BioNanoNet, el consorcio del proyecto está formado por 14 entidades de 11 países europeos, tres de ellas españolas.
Entre los socios participantes se encuentran instituciones como Fraunhofer Gesellschaft (Alemania), Teknologisk Institut (Dinamarca), Chalmers Industriteknik (Suecia), y el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de Países Bajos, además de representantes clave del ecosistema español: Fundación Tecnalia Research & Innovation, Fundación Tekniker y EIT Manufacturing West.
Apuesta por la sostenibilidad y la economía circular
InnoMatSyn proporcionará herramientas estratégicas como un repositorio de conocimiento basado en inteligencia artificial, directrices para mitigar riesgos de fuga tecnológica y mecanismos de apoyo a convocatorias conjuntas de financiación, fomentando la colaboración transnacional.
Desde Tecnalia, la investigación en materiales se aborda desde una visión integral, que incluye diseño, procesado, integridad estructural, uso y reciclado, siempre bajo principios de sostenibilidad y economía circular. Esta aproximación se apoya en infraestructuras como plantas piloto industriales, donde se validan tecnologías listas para su transferencia al mercado.
La iniciativa representa un paso decisivo hacia la consolidación de Europa como referente en innovación en materiales, contribuyendo a una industria más resiliente, digital, sostenible y competitiva frente a los desafíos globales del presente y el futuro.