La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha abierto la consulta pública previa del proyecto de Decreto por el que se aprueba el Reglamento del Registro Canario de la Huella de Carbono, un instrumento pionero a nivel autonómico que permitirá, a partir del 1 de enero de 2026, que empresas, administraciones, entidades y eventos puedan calcular de manera gratuita sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, modificada el pasado año por la Consejería, y responde al objetivo estratégico de alcanzar la descarbonización total del archipiélago en 2040.
Registro Canario de la Huella de Carbono
El nuevo registro servirá como punto de referencia para que las reducciones y compensaciones queden reflejadas en los inventarios autonómicos y nacionales de emisiones, reforzando el compromiso de Canarias con los acuerdos internacionales en materia de acción climática. Aunque su uso será voluntario para la mayoría de las organizaciones, el sistema incluirá obligaciones específicas para las Administraciones públicas, medianas y grandes empresas, y el sector alojativo turístico, que tendrán que reportar su huella de carbono.
Una de las principales novedades del proyecto es la posibilidad de registrar la huella de carbono de eventos culturales y deportivos, como conciertos, partidos o carreras, lo que situará a Canarias entre las comunidades más avanzadas en esta materia.
El Registro Canario de la Huella de Carbono será gratuito, accesible y acompañará a todos los sectores en la transición ecológica, animando a la ciudadanía y entidades a participar activamente. La consulta pública previa estará abierta hasta el 15 de septiembre, y se puede acceder a través de este enlace.