La compañía Standard Hidráulica (STH) cumple 50 años consolidada en el sector de fontanería, calefacción y grifería, destacando por su innovación constante y compromiso con la sostenibilidad. Desde su fundación en 1975, ha sabido evolucionar y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, desarrollando productos ecoeficientes y soluciones tecnológicas que optimizan el uso de agua y energía. En esta entrevista, Francesc Vila, Chief Commercial Officer de Standard Hidráulica, destaca los hitos más relevantes de la empresa, su visión estratégica en materia de sostenibilidad, las tecnologías que impulsan el uso responsable del agua, así como las líneas de producto y la digitalización que marcarán su futuro.
CONSTRUIBLE: Standard Hidráulica cumple medio siglo de trayectoria, consolidándose como una empresa clave en el ámbito de la fontanería, la calefacción y la grifería tanto en España como a nivel internacional. ¿Qué balance hace la compañía de estas cinco décadas de evolución? ¿Cómo ha cambiado su enfoque desde los inicios hasta convertirse en un actor comprometido con la sostenibilidad dentro del sector de las instalaciones?
Francesc Vila: Primero, un poco de balance de cinco décadas de trayectoria. Desde nuestro origen siempre hemos destacado por nuestra innovación tecnológica constante. Fundada en 1975 en Montcada i Reixac (Barcelona), STH comenzó fabricando válvulas, construyendo su reputación a partir de una filosofía centrada en la calidad, el servicio al cliente, la innovación y el respeto al medio ambiente. Desde entonces, la compañía ha seguido una trayectoria de crecimiento, expansión e internacionalización ya consolidada.
En 1998 nació la marca Clever, especializada en grifería de baño y cocina. Su lanzamiento supuso un salto cualitativo y amplió considerablemente la propuesta de STH. Posteriormente, entre el 2001 y 2021, la empresa pasó a formar parte del Grupo Aalberts Industries NV, se fusionó con Woeste Yorkshire-Spain y estrechó lazos con Comap Ibérica, fortaleciendo su posición en España y estableciendo una base sólida para su expansión internacional.
En los años más recientes, el Grupo STH (creado en 2019) integra operaciones en Reino Unido (STH Westco), Sudáfrica (STH Southern Africa) y Grecia (STH Hellas). Además, en 2021 fue adquirida por H.I.G. Capital, lo que le brindó impulso financiero y perspectivas sólidas para un crecimiento sostenido.
A lo largo de estos años, STH ha construido una identidad corporativa sólida: su plantilla supera los 100 empleados, con más de 15.000 m² dedicados a producción, laboratorios, oficinas técnicas, almacenes y showrooms. También ha promovido una cultura de igualdad interna y responsabilidad social.
En su 50 aniversario (2025), la empresa celebra su legado reafirmando su compromiso con la innovación y proyectándose hacia el futuro con entusiasmo, impulsando nuevas colecciones con enfoque sostenible.
CONSTRUIBLE: El desarrollo de productos que unen funcionalidad, tecnología y respeto por el medio ambiente ha sido una constante en la estrategia de la compañía. ¿Cuál es actualmente la visión estratégica de Standard Hidráulica en materia de sostenibilidad? ¿De qué manera sus soluciones contribuyen a mejorar la eficiencia energética de los edificios, tanto en proyectos residenciales como terciarios?
Francesc Vila: Durante estos años hemos trabajado la evolución del enfoque, manteniendo desde el inicio nuestro compromiso con la sostenibilidad; destacando una innovación técnica orientada al ahorro energético y de recursos.
Con respecto a la tecnología ecoeficiente, a través de Grifería Clever en STH hemos desarrollado tecnologías como EcoClever, que reduce el caudal de agua hasta en un 50% sin comprometer el confort, promoviendo ahorro de agua y energía. También hemos implementado cartuchos cerámicos Ch3/C3 y grifería termostática para optimizar el agua caliente, lo que a su vez reduce el consumo energético (electricidad o gas).
En cuanto a certificaciones y a una gestión ambiental responsable y destacada, en STH hemos obtenido la certificación ISO 14001 (gestión ambiental) y el sello de cálculo de huella de carbono ‘Calculo – Reduzco – Compenso‘, al medir la huella de carbono durante varios años, reducirla y finalmente compensarla. Además, hemos participado en un proyecto de reforestación en Pontevedra, plantando árboles en zonas afectadas por incendios forestales, logrando así compensar nuestra huella de carbono de alcance 1 y 2.
Nos hemos marcado como objetivo una estrategia de producto y una visión comercial sostenible, apostando por nuevos materiales y por la economía circular. Por eso, en 2024 lanzamos la gama America Tech, fabricada con composites 100% reciclables, no corrosivos, con menor huella de carbono y respetando la normativa técnica. Asimismo, incorporamos certificaciones alineadas con la sostenibilidad, como DAP (Declaración Ambiental de Producto), ACS, Aenor y UWL (Unified Water Label), reflejando nuestro compromiso serio con la transparencia y la ecoeficiencia.
Más allá del producto, en STH promovemos una cultura corporativa y sostenibilidad social. Colaboramos con fundaciones como la de Josep Carreras (leucemia), Andròmines (inclusión social) y Fundació Tallers (inserción sociolaboral), promoviendo valores como la igualdad y la responsabilidad social interna.
Por último, hemos impulsado la transformación digital y la mejora continua. En nuestra 35ª convención interna reforzamos políticas digitales (CRM, PIM, e commerce y redes sociales), introduciendo mejoras en logística y servicio al cliente, poniendo especial énfasis en productos sostenibles con alto valor añadido.
En resumen, en nuestros 50 años, Standard Hidráulica ha sabido reinventarse sin perder su esencia: innovación, calidad y servicio al cliente. Hoy, nuestro enfoque se ha ampliado hasta convertirse en un referente de sostenibilidad en el sector de las instalaciones, con productos ecoeficientes, certificados ambientales, compensación de huella, uso de materiales reciclables y un fuerte compromiso social. Se trata de una estrategia coherente que une tradición, modernidad y responsabilidad.
CONSTRUIBLE: En un contexto marcado por la evolución de la normativa europea en eficiencia energética y reducción de emisiones, ¿cómo se prepara la compañía para adaptarse —o incluso anticiparse— a estas nuevas exigencias? ¿Qué importancia tiene el ciclo de vida del producto, desde su diseño hasta su reciclaje, dentro de vuestra estrategia ambiental?
Francesc Vila: En un entorno europeo cada vez más exigente en eficiencia energética, economía circular y reducción de emisiones, en Standard Hidráulica SAU (STH) aplicamos una estrategia clara y proactiva para anticiparnos y alinearnos con las nuevas normativas. Su enfoque abarca tanto la adaptación regulatoria como la integración del ciclo de vida del producto en su política ambiental.
En cuanto a adaptación y anticipación a la normativa europea, en STH nos aseguramos de operar siempre dentro del marco legal europeo, a través de varias acciones clave. Así, cumplimos rigurosamente con las directivas más exigentes: ajustándonos a la normativa RoHS (2011/65/EU y 2015/836/EU) y al reglamento Reach (Reglamento (UE) 2020/1435), lo cual limita el uso de sustancias químicas peligrosas en su cadena productiva. Además, contamos con sistemas de gestión ambiental certificados bajo ISO 14001, que garantizan una gestión integral de nuestros impactos ambientales.
Por otro lado, estamos comprometidos con el cálculo, la reducción y compensación de nuestra huella de carbono; por ello, STH está registrada en el programa ‘Calculo – Reduzco – Compenso’ por cuarto año consecutivo. Adicionalmente, hemos implementado un plan de reducción de emisiones y acciones concretas —como reforestación en Pontevedra— que nos valieron este reconocimiento.
En cuanto a la visibilidad en edificación sostenible, muchos de nuestros productos son aptos para certificaciones como BREEAM, LEED y VERDE, que son fundamentales para proyectos que deben cumplir con los nuevos estándares de eficiencia en la construcción. También, en España y Europa, la legislación evoluciona hacia criterios de economía circular y sostenibilidad en edificación.
Se está revisando la Reglamentación de Productos de Construcción, incorporando criterios de sostenibilidad y circularidad. El nuevo marco normativo europeo de ecodiseño (2009/125/EC) exige que los productos relacionados con energía no solo sean eficientes, sino que estén diseñados considerando todo su ciclo de vida —agua, materiales, reciclabilidad, emisiones—. La Directiva EPBD (eficiencia energética en edificios) refuerza el desempeño global del inmueble, convirtiendo componentes como válvulas, grifería y sistemas térmicos en elementos críticos para el cumplimiento regulatorio. Estos desarrollos normativos nos favorecen, ya que contamos con capacidades para adaptarnos e incluso anticiparnos a estos cambios.
En relación con el ciclo de vida del producto (ACV) como columna vertebral de nuestra estrategia ambiental, incorporamos varias prácticas alineadas con esta metodología. Gestionamos la reducción, reutilización y reciclaje en nuestros procesos, utilizando materiales de primera calidad; promovemos embalajes reciclables y reutilizamos gran parte de los materiales de empaque entrantes. Asimismo, apostamos por materiales ecoeficientes y diseño circular. Aunque los detalles específicos sobre ACV no están señalados, hemos lanzado gamas como America Tech, con composites 100% reciclables y bajo impacto medioambiental, y sus certificaciones (DAP, ACS, Aenor, Uwla) refuerzan este enfoque.
En términos generales, la importancia del ciclo de vida del producto —desde el diseño hasta el reciclaje— está ampliamente reconocida en sostenibilidad. El ecodiseño o diseño sostenible considera todas las etapas del ciclo de vida: extracción, producción, uso y fin de vida, y este enfoque puede reducir el impacto ambiental entre un 30% y un 50%. Por su parte, el ACV, basado en las normas ISO 14040 y 14044, analiza de forma científica el uso de recursos y la generación de emisiones en cada etapa del ciclo de vida del producto.
En definitiva, en STH ya cumplimos con estándares ambientales rigurosos y contamos con una base sólida para reconocer y adelantarnos a las nuevas exigencias europeas.
CONSTRUIBLE: Además de sus soluciones para instalaciones, Standard Hidráulica cuenta con una línea completa de grifería y accesorios para baño y cocina. ¿De qué forma contribuyen estos productos al uso responsable del agua en el entorno doméstico? ¿Qué tecnologías incorporan para optimizar el consumo y qué niveles de ahorro pueden lograrse en la práctica?
Francesc Vila: Los productos de Standard Hidráulica, especialmente nuestra línea de Grifería Clever, desempeñan un papel importante en promover un uso doméstico responsable del agua mediante tecnologías innovadoras que priorizan la eficiencia sin comprometer el confort.
En cuanto a las tecnologías clave para optimizar el consumo, destacamos varias soluciones. Por un lado, el sistema EcoNature utiliza un cartucho con dos posiciones: una inicial que ofrece aproximadamente el 50% del caudal habitual, suficiente para usos cotidianos como lavarse las manos o los dientes, y una segunda posición que permite el flujo completo cuando es necesario. Además, la variante ColdOpen + EcoNature incorpora apertura en frío, de modo que la posición central expulsa solo agua fría, evitando así el uso innecesario de agua caliente y permitiendo un ahorro combinado en caudal y energía de hasta un 41%.
Por otro lado, la tecnología Tech Air inyecta aire en el flujo de agua, lo que ofrece una sensación volumétrica similar al caudal completo, pero reduce el consumo hasta un 30%. Asimismo, contamos con aireadores con limitador de caudal diseñados para mezclar agua y aire, limitando el caudal sin afectar la presión, lo que puede conllevar un ahorro de hasta el 50%, manteniendo la experiencia de uso.
Además, muchos grifos Clever combinan tecnologías como EcoNature, ColdOpen y Tech Air para maximizar la eficiencia. Por ejemplo, la serie Rocket, certificada por Unified Water Label (Uwla), permite ahorrar hasta 8 litros por minuto en duchas y un promedio de 5 litros por minuto en otros modelos.
También ofrecemos grifería electrónica y temporizada. Los modelos electrónicos, activados por sensor sin contacto, ofrecen un flujo limitado a 7 l/min, con apertura controlada y cierre automático tras 55 segundos para evitar desperdicios. Por su parte, los temporizados, óptimos para entornos públicos, cortan el agua tras un periodo fijo y cuentan con cartuchos duraderos, aireadores antivandálicos y filtros integrados.
En hogares, el ahorro acumulado diario puede traducirse en una disminución significativa de las facturas de agua y calefacción. En entornos de alto uso, como alojamientos turísticos, el impacto es aún mayor; por ejemplo, evitar el consumo innecesario de agua caliente puede recortar hasta una cuarta parte de la factura eléctrica asociada al agua caliente. Todo esto se logra sin sacrificar el confort ni la experiencia de uso, y con beneficios tangibles tanto en el hogar como en otros entornos.
CONSTRUIBLE: En un mercado donde la sostenibilidad y la innovación son cada vez más determinantes, ¿qué líneas de producto o soluciones destacáis actualmente por su valor añadido? ¿Qué nuevas gamas tenéis previsto lanzar próximamente y cómo reforzarán vuestra apuesta por la eficiencia y el diseño sostenible?
Francesc Vila: Una de las gamas o líneas de producto con alto valor añadido que hemos lanzado recientemente, y que estamos ampliando y enriqueciendo actualmente, es la serie de grifería Nexus. Presentada en la feria ISH 2025, esta línea de grifería está hecha en acero inoxidable 304 y disponible en acabados premium (cromado, negro mate, acero, gunmetal cepillado y oro cepillado). Aúna estética minimalista y sofisticada con una fuerte orientación hacia la eficiencia energética y sostenibilidad, con certificaciones como ACS y Uwla.
Por otro lado, otro producto destacado dentro del capítulo de Flow Control es la gama América Tech. Se trata de una innovadora gama de llaves de escuadra fabricadas en composite, que destacan por su alta resistencia mecánica, durabilidad y ausencia de corrosión. Además, tienen un impacto medioambiental reducido en comparación con los metales tradicionales, un diseño compacto óptimo para instalaciones hidráulicas y de calefacción, y son completamente reciclables.
Además de América Tech, en ISH 2025 también presentamos MultiStandard Plus PPSU, que son accesorios de prensar en polisulfona para tuberías multicapa, y iKansas, unas llaves de corte empotrables con un diseño más compacto y funcional.
Para 2026, tenemos previstos más lanzamientos de producto en esta línea de actuación, los cuales iremos anunciando a su debido tiempo por cuestiones de estrategia de mercado. Estos estarán respaldados por una potente campaña de lanzamiento, consolidando así nuestro ADN como empresa de vanguardia.
CONSTRUIBLE: Con la vista puesta en el futuro, y en el marco de un sector en constante transformación, ¿cuáles son los principales focos estratégicos para Standard Hidráulica en los próximos años? ¿Qué papel jugará la digitalización en el desarrollo de nuevos productos y servicios dentro del ecosistema de la construcción sostenible?
Francesc Vila: En primer lugar, apostamos por la integración en certificaciones de edificación sostenible. Por ejemplo, nos hemos adherido al programa BREEAM, lo que confirma nuestro compromiso con la construcción sostenible y el análisis del ciclo de vida en edificios. Estas prácticas permiten reducir entre un 50 y 70% el consumo energético, un 40% el consumo de agua y disminuir los costes de mantenimiento en un 7 u 8% en edificios certificados.
Asimismo, reforzamos nuestra gestión ambiental y huella de carbono. Mantenemos el sello ‘Calculo – Reduzco – Compenso’, que evidencia nuestro compromiso de calcular, reducir y compensar nuestra huella de carbono. De hecho, logramos compensar el 100% de nuestras emisiones de 2021 mediante proyectos de reforestación.
En cuanto a materiales y diseño ecoeficientes, hemos venido apostando por gamas como America Tech, fabricada con composites reciclables, y la serie Nexus, con diseños en acero inoxidable 304 y acabados premium, demostrando así nuestra apuesta por materiales duraderos, reciclables y estéticamente contemporáneos.
Además, la transición energética y la innovación técnica son fundamentales para nosotros. Observamos una creciente adopción en el sector de sistemas híbridos de calefacción, como bombas de calor combinadas, que promueven la eficiencia energética y la descarbonización, configurándose como una tendencia clave en los próximos años.
Por otro lado, consideramos que la digitalización juega un papel esencial en el desarrollo de nuevos productos y servicios dentro del ecosistema de la construcción sostenible. Por eso, hemos mejorado la experiencia digital de nuestros clientes mediante herramientas como nuestro Portal de Negocios, pedidos electrónicos, EDI, tracking 24 horas de pedidos, unidad Click & Collect y un módulo de RFQs.
Además, aumentamos nuestro enfoque digital para clientes, profesionales y usuarios finales, creando comunidad, interés y seguidores, y facilitando el trabajo con STH a través de múltiples canales como redes sociales (Facebook, LinkedIn, Instagram, YouTube), StH Expert (blog y tutoriales), StH University (webinars), vídeos, contenido 3D, fotos de ambiente y uso de la experiencia, una web que incluye ‘todo lo que necesitas’ con selector de distribuidores, y ficheros BIM que enriquecen los contenidos del producto. También fomentamos la interacción a través de influencers reconocidos.
En definitiva, estos ejes estratégicos y la apuesta por la digitalización consolidan nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la cercanía con nuestros clientes en un sector en constante evolución.