Saint-Gobain entrega los premios a las mejores prácticas de construcción sostenible en España

El Grupo Saint-Gobain, en colaboración con el Club de la Excelencia en Sostenibilidad, ha galardonado a los ganadores de la 3ª edición de los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible en España. La finalidad de los premios es reconocer aquellos proyectos e iniciativas que contribuyan a una construcción comprometida con el medio ambiente, los recursos y materiales, el entorno y sus usuarios, proponiendo una edificación que sea mejor para el planeta y para las personas.

Siepse, Panattoni, B720 Arquitectos, Wallinvent y el Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid han sido reconocidos en los Premios Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España.

La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) fue galardonada por su proyecto ‘Nueva Comisaría provincial de la Policía Nacional de Soria’ en la categoría de Administración pública de los Premios Saint Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible.

El edificio destaca por su diseño innovador y eficiente, con certificación VERDE (4 hojas) y máxima calificación energética. Incorpora sistemas avanzados de monitorización para reducir consumo energético y emisiones de CO₂, y apuesta por la gestión responsable de recursos, economía circular y valorización de residuos, alcanzando un 97% de reciclaje en la obra.

Promotora y estudio de arquitectura

En la categoría Promotora/Constructora, Panattoni fue premiado por ‘Panattoni Park La Bisbal del Penedès’, un parque logístico que apuesta por la construcción sostenible, con certificación BREEAM en todos sus edificios y calificación energética A en oficinas. El proyecto utiliza materiales reciclados y técnicas de construcción industrializada para reducir residuos y emisiones de CO₂, integrando energías renovables y sistemas de gestión eficiente. Prioriza la reutilización de recursos y la futura adaptación sin demolición, siendo un modelo ejemplar de circularidad en el sector logístico.

En Estudio de Arquitectura, el premio fue para B720 Fermín Vázquez Arquitectos por ‘Simon Switch’, la rehabilitación de una antigua fábrica en Barcelona que conserva la estructura existente y reduce la huella de carbono. Emplea materiales reciclados y renovables, con un 93,5% reciclable o reutilizable. El edificio cuenta con certificaciones WELL Platinum y LEED Platinum, contribuyendo a la regeneración urbana mediante un modelo sostenible y circular.

Start up y construcción social

En la categoría Start up, Wallinvent fue premiado por su proyecto ‘Pared desmontable’, un sistema modular que permite crear paredes interiores desmontables y reutilizables, eliminando residuos y emisiones en reformas. Fabricado con materiales duraderos y reciclables, facilita la redistribución de espacios sin obra. Su modelo de recompra y readaptación extiende el ciclo de vida del producto y evita que más del 95% de sus componentes acaben en vertederos, fomentando la economía circular y una construcción más flexible y sostenible.

Finalmente, el Accésit de Economía Circular fue otorgado al Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid, un edificio municipal diseñado para mitigar y adaptarse al cambio climático. El centro promueve soluciones verdes que mejoran la biodiversidad y la calidad urbana, funcionando como nodo de conocimiento e innovación. Integra energías renovables, eficiencia energética y programas de sensibilización, consolidándose como un ejemplo de equipamiento público sostenible e inclusivo.

Entrega de premios y jurado experto

La entrega de premios ha contado con la participación de Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions; Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos, Argelia y África Subsahariana; así como de representantes institucionales como Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y Maribel Vergara, directora de la Oficina del PERTE para la Industrialización de la Vivienda.

El jurado, compuesto por expertos en sostenibilidad, innovación y arquitectura, ha evaluado una amplia variedad de candidaturas que reflejan el compromiso del sector con un modelo constructivo más respetuoso con el entorno y las personas.

Entre sus miembros destacan Inés Leal, asesora experta en ESG, sostenibilidad, energía y nuevas tecnologías aplicadas a la edificación y la ciudad, y socia fundadora del Grupo Tecma Red; Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad; Francisco J. Diéguez, director general del ITeC – Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña; y Ainhoa Díez de Pablo, directora de Innovación y Sostenibilidad del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

La visión arquitectónica y técnica ha estado representada por Marta Mahmud, arquitecta y BIM Manager Corporativa en Rafael de la Hoz Arquitectos. Completan este panel de expertos Laureano Matas, secretario general del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (Cscae), Justo Orgaz, presidente del Green Building Council España (GBCe), y Esther Soriano.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil