El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado un concurso para instalar estructuras que generen sombra en el Portal del Ángel, el paseo Marítimo y la plaza Comercial. El objetivo es crear al menos 5.000 m² de sombra para reducir la temperatura y mejorar el confort en estas zonas de alta afluencia de personas y fuerte exposición solar. Las propuestas deberán destacar por su calidad arquitectónica y completarse antes del verano de 2027. El presupuesto total es de 2,15 millones de euros, y el plazo de inscripción está abierto hasta el 27 de noviembre, a las 13:00 horas.
Este programa se enmarca en el Plan Clima, la hoja de ruta municipal que define y prioriza las medidas para mitigar y adaptar la ciudad a los retos del cambio climático. El programa también se desarrolla en el marco del Programa de Espacios de Proximidad e Interiores, que busca mejorar la calidad del espacio público y dignificar los entornos urbanos de proximidad.
Estructuras sostenibles, modulares y replicables
El Programa de Sombras es una estrategia de ciudad destinada a reducir la temperatura y mejorar el bienestar ciudadano a través del sombreado, mediante estructuras permanentes o temporales en aquellos espacios donde no sea posible plantar vegetación, que proporciona mayores beneficios. Estas estructuras con toldos permiten generar sombra sin necesidad de otras actuaciones urbanísticas.
Los tres emplazamientos seleccionados (Portal del Ángel, paseo Marítimo y plaza Comercial) se identificaron por su alta exposición solar, intensa afluencia de personas y valor patrimonial o paisajístico. Para cada uno se han definido superficies mínimas a cubrir: 2.000 m² en el Portal del Ángel, 1.600 m² en el paseo Marítimo y 1.400 m² en la plaza Comercial.
Las propuestas deberán generar sombra efectiva, integrarse paisajísticamente, ser sostenibles, modulares, fácilmente instalables y desmontables, y replicables en otros lugares de la ciudad. En el caso del Portal del Ángel, se estudia además la posible incorporación de arbolado alineado vinculado a la segunda fase del proyecto de repavimentación de la vía. Toda la información sobre las bases del concurso, criterios y plazos de inscripción se puede consultar en este enlace.
Despliegue y actuaciones previas
El despliegue del Programa de Sombras ya ha comenzado su despliegue priorizando las áreas de juego infantil. Durante 2025 se instalarán 63 nuevos sistemas de generación de sombra, con la previsión de alcanzar a finales de 2027 un total de 25.000 m² en 120 áreas de juego, con una inversión de 8,5 millones de euros. Otras actuaciones recientes incluyen la instalación de sombras en 36 patios escolares durante los veranos de 2024 y 2025, con un presupuesto de 600.000 euros y una superficie generada de 4.500 m². Para 2027 se prevé alcanzar 66 patios escolares sombreados, cubriendo 8.000 m² con un presupuesto de 1,2 millones de euros.
Asimismo, el pasado mes de octubre se adjudicó la contratación del suministro para la instalación de sombras estandarizadas en 13 espacios públicos, algunos con áreas de juego, con un presupuesto de 1.387.573 euros y generando 4.925 m² de sombra. Estas estructuras estarán operativas durante el verano de 2026. El Programa de Sombras tiene un presupuesto global de 15 millones de euros y prevé crear más de 52.000 m² de superficie de sombra.
