Más de 358 millones de euros para 132 proyectos europeos LIFE de medio ambiente y acción por el clima

La Comisión Europea ha anunciado una inversión de más de 358 millones de euros a 132 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del programa LIFE, dirigido al medio ambiente y la acción climática. Entre ellos, España participa en tres iniciativas: InBioSoil, que utiliza hongos para descontaminar suelos contaminados; I‑LIBIM, que ofrece soluciones innovadoras frente a olas de calor junto a Portugal; y NESOIplus, que proporciona soluciones de energía limpia a comunidades insulares en Canarias.

La Comisión Europea destina más de 358 millones de euros a financiar 132 nuevos proyectos en toda Europa dentro del programa LIFE, enfocados en medio ambiente y acción climática.

Los proyectos LIFE desempeñan un papel clave en la transición de la Unión Europea hacia una economía limpia, circular y resiliente. Asimismo, contribuyen a la conservación y restauración de la biodiversidad, apoyan la competitividad industrial y avanzan hacia el objetivo de neutralidad climática para 2050.

Distribución de la financiación por áreas

La financiación se distribuirá entre las diferentes áreas del programa: 225 millones de euros, de los cuales la UE aporta 147 millones, se destinarán a 34 proyectos de naturaleza y biodiversidad, enfocados en restaurar hábitats naturales, ecosistemas costeros y de agua dulce, así como en mejorar el estado de conservación de aves, insectos, anfibios y mamíferos.

Para contribuir a una economía circular y a la mejora de la calidad de vida, 133 millones de euros, con 76 millones aportados por la UE, financiarán 31 proyectos orientados a promover una economía limpia, circular, energéticamente eficiente y resiliente al clima. En el ámbito de la resiliencia climática y la mitigación, se invertirán 96 millones de euros, de los cuales la UE aporta 58 millones, en 19 proyectos destinados a reforzar la capacidad de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Por último, 82 millones de euros, con 77 millones procedentes de la UE, apoyarán 48 proyectos centrados en acelerar la transición hacia la energía limpia.

Proyectos estratégicos en materia de medio ambiente y clima

Los proyectos más destacados en el ámbito de la naturaleza y la biodiversidad incluyen LIFE Heath en Suecia, con 23,3 millones de euros, que restaurará cerca de 2.000 hectáreas de brezales y creará hábitats para insectos polinizadores, mariposas y lagartijas; LIFE for RIVERS en Polonia, con 14,8 millones, centrado en la recuperación de ríos y humedales; LIFE RePeat en Alemania, con 16,6 millones, enfocado en la restauración de turberas; y LIFE ToadAlly en Bélgica, con 7,3 millones, destinado a mejorar el estado de conservación de anfibios.

En cuanto a los proyectos que promueven una economía circular y una mejor calidad de vida, destacan LIFE RiverFlow en Letonia, con un presupuesto de 8,4 millones de euros, que conectará y mejorará más de 550 kilómetros de masas de agua; LIFE Woodmer en Suecia, con 3,6 millones de euros, destinado a producir biopolímeros a partir de residuos de madera para reducir el uso de productos químicos peligrosos y plásticos; e InBioSoil en España, con 1,9 millones de euros, que emplea hongos para descontaminar suelos contaminados con compuestos orgánicos persistentes.

Entre los 19 proyectos sobre resiliencia y mitigación del cambio climático, se encuentran LIFE Cool Zone en Hungría, con un presupuesto de 4,3 millones de euros, el proyecto impaQt en Austria, con 5,1 millones, y I-LIBIM en España y Portugal, todos ellos destinados a ofrecer soluciones innovadoras frente a las olas de calor. Además, Crops LIFE en Francia, con 4,3 millones de euros, promoverá técnicas agrícolas sostenibles para comunidades rurales, y LIFE Super EU en Alemania, con 10,9 millones de euros, restaurará turberas para capturar carbono y contribuir a los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE.

Finalmente, los 48 proyectos destinados a acelerar la transición hacia la energía limpia incluyen iniciativas que van desde cooperativas energéticas locales hasta la rehabilitación de edificios antiguos y la instalación de bombas de calor asequibles. Entre ellos destacan LIFE Sunacademy en Francia, con 1,2 millones de euros, un centro de formación en energías renovables; NESOIplus, con 1,8 millones de euros, que proporcionará soluciones de energía limpia a comunidades insulares en las Azores, Canarias y Martinica; y Bail-Renov en Francia, con 1,6 millones de euros, enfocado en apoyar a los propietarios durante todo el proceso de renovación energética de propiedades de alquiler.

La inversión de la UE representa más de la mitad de los 536 millones de euros necesarios para estos proyectos, mientras que el resto procede de administraciones nacionales, regionales y locales, asociaciones público-privadas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil