Hasta el 5 de septiembre está abierto el plazo para participar en la III edición de los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible en España. Los premios, en colaboración con el Club de la Excelencia en Sostenibilidad, contarán con cinco categorías diferentes: proyecto de administración pública, proyecto de promotora/constructora, proyecto para estudio de arquitectura, proyecto para startup y construcción social. El jurado estará formado por expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación, desarrollo de programas formativos y de sostenibilidad.
La finalidad de los premios es reconocer aquellos proyectos e iniciativas que contribuyan a una construcción sostenible comprometida con el medio ambiente, los recursos y materiales, el entorno y sus usuarios, proponiendo una edificación que sea mejor para el planeta y mejor para las personas. Integrando, por tanto, la construcción en las ciudades de una manera consciente y respetuosa con las comunidades.
Bases y categorías de los premios
Los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible en España constarán de cinco categorías diferentes: proyecto de administración pública, proyecto de promotora/constructora, proyecto para estudio de arquitectura, proyecto para startup y construcción social.
Al igual que en la segunda edición, se entregará un accésit al proyecto más comprometido con la economía circular. Para ello, se analizará con exhaustividad el criterio de ‘recursos y circularidad’ dentro de todas las categorías y se escogerá el proyecto más destacado en relación con la información aportada sobre el contenido reciclado y el desvío de residuos. Las inscripciones están abiertas en este enlace.
Jurado de expertos
Un jurado de referencia será el encargado de evaluar las candidaturas de la III edición del Premio Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible. Esta edición reúne a voces expertas y perfiles de reconocido prestigio en ámbitos clave como la sostenibilidad, la arquitectura, la innovación y las políticas públicas.
Entre los miembros del jurado se encuentra Inés Leal, asesora experta en ESG, sostenibilidad, energía y nuevas tecnologías aplicadas a la edificación y la ciudad, y socia fundadora del Grupo Tecma Red. El jurado también cuenta con la participación de Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, así como Francisco J. Diéguez, director general del ITeC – Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya. También forma parte del comité evaluador Ainhoa Díez de Pablo, directora de la División de Innovación y Sostenibilidad del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
La visión arquitectónica y técnica estará representada por Marta Mahmud, arquitecta y BIM Manager Corporativa en Rafael de la Hoz Arquitectos. Completan este panel de expertos Laureano Matas, secretario general del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Justo Orgaz, presidente del Green Building Council España (GBCe), y Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions.