Schneider Electric presenta nuevas iniciativas de descarbonización en la Climate Week NYC 2025

En un contexto de creciente electrificación de sectores como los edificios, la movilidad y la industria, Schneider Electric está presentando nuevas iniciativas enfocadas en la descarbonización de su porfolio de productos durante la Climate Week NYC 2025 —que se celebra hasta el 28 de septiembre en Nueva York—. Mediante el uso de inteligencia artificial y análisis de ciclo de vida automatizado, la compañía busca acelerar la reducción del impacto ambiental, impulsando soluciones innovadoras que facilitan el ecodiseño y contribuyen a un futuro más sostenible.

Durante la Climate Week NYC 2025, Schneider Electric refuerza su compromiso con la sostenibilidad, presentando soluciones innovadoras en digitalización, energías limpias y resiliencia energética para acelerar la descarbonización.

En el marco de la Climate Week NYC 2025, Schneider Electric también está mostrando nuevas investigaciones e iniciativas centradas en garantizar un suministro eléctrico fiable, asequible y resiliente, frente al aumento de la demanda derivada de la inteligencia artificial, la fabricación avanzada y la electrificación. Entre las soluciones destacadas se encuentran estrategias innovadoras para combatir la pobreza energética y mejorar la eficiencia energética, digitalización mediante inteligencia artificial para el ecodiseño y microrredes solares con almacenamiento.

Asimismo, la compañía reúne a líderes del sector energético, tecnológico e industrial con el objetivo de transformar la tecnología energética en una ventaja competitiva, enfocándose en el futuro de industrias más productivas y economías locales más resilientes. Schneider Electric también comparte nuevas estrategias para que las organizaciones fortalezcan sus operaciones, reduzcan riesgos y mejoren la eficiencia, mediante soluciones digitales y redes inteligentes.

IA y gemelos digitales para acelerar el ecodiseño

Como parte de su apuesta por la innovación sostenible, Schneider Electric ha lanzado LC-Analytics (Life Cycle Analytics), una solución basada en inteligencia artificial que crea gemelos digitales para miles de productos. Esta herramienta automatiza la generación de datos de Análisis de Ciclo de Vida (LCA), incluyendo huellas de carbono y Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), acelerando así la toma de decisiones en ecodiseño.

Gracias a la colaboración con Makersite, esta inteligencia de ciclo de vida se integra en el porfolio de Schneider Electric, contribuyendo a reducir el impacto ambiental de sus productos y avanzando hacia la descarbonización de la cadena de suministro.

Pobreza energética

Durante el evento, el Sustainability Research Institute de Schneider Electric ha publicado el white paper ‘Energy Poverty: Schneider Electric’s global vision for sustainable energy for all’, que redefine la pobreza energética como un desafío triple: acceso, asequibilidad y fiabilidad. El informe señala que entre 685 millones y 3.300 millones de personas viven actualmente en situación de pobreza energética, con una estimación media global de 1.300 millones.

Para afrontar este reto, Schneider Electric propone soluciones basadas en microrredes solares con almacenamiento y modelos de gobernanza local inclusiva. Estas iniciativas no solo mejoran la disponibilidad del suministro eléctrico, sino que también generan valor económico local y reducen la exposición a la volatilidad de los combustibles fósiles.

Otro eje fundamental es la presentación de una encuesta a directivos estadounidenses sobre la gestión del agua. El estudio revela que las infraestructuras hídricas inteligentes están ganando relevancia en las prioridades corporativas y municipales, aunque persiste una brecha importante entre la ambición y la acción. El análisis destaca el papel crítico del agua en la resiliencia operativa y urbana, y subraya su interdependencia con la planificación energética en un contexto de escasez de recursos.

A lo largo de la semana, directivos de Schneider Electric estarán disponibles para compartir detalles sobre los últimos avances en automatización del sector del agua, reducción de emisiones en la cadena de suministro, descarbonización industrial y energía fiable mediante soluciones distribuidas y redes inteligentes. Asimismo, se esperan nuevos anuncios relacionados con iniciativas de descarbonización de la empresa.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil