BREEAM España

El estándar internacional de construcción sostenible de referencia en España BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método pionero de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación técnicamente más avanzado, y líder a nivel mundial desde su nacimiento en 1990 en Reino Unido.

BREEAM está gestionado por Building Research Establishment (BRE), y promueve una estructura de edificios saludable y productiva para sus ocupantes así como eficiente en los recursos que emplea.
De carácter privado y voluntario, promueve, mediante la evaluación de distintos parámetros (48 en obra nueva y más de 200 en edificios en uso), la innovación y la calidad en el sector en desarrollos urbanísticos, nueva edificación, rehabilitación y edificios en funcionamiento.
En el año 2009 BREEAM crea los National Scheme Operators (NSOs), entidades que asumen en exclusiva la adaptación del certificado al idioma, normativa y práctica constructiva de un determinado país. Uno de los cinco que hay en el mundo se encuentra en España, el centro tecnológico ITG (Fundación Instituto tecnológico de Galicia: fundación privada sin ánimo de lucro) adapta la certificación BREEAM, convirtiéndolo en la única metodología internacional que se adapta a la normativa española.
Parámetros analizados por BREEAM
BREEAM evalúa impactos que van mucho más allá de la eficiencia energética, como el consumo de agua, la gestión de residuos, la emisión de contaminantes, los materiales, el transporte, la salud y bienestar de los usuarios del edificio, o las medidas tomadas para proteger la ecología del emplazamiento. Una vez analizados estos parámetros, puntúa las fases de diseño, de ejecución o de mantenimiento, disponiendo de diferentes esquemas de evaluación y certificación en función de la tipología y uso del edificio.
Para ello, cuenta con una red estable de más de 100 asesores formados y capacitados para dar soluciones relativas a la mejora de la sostenibilidad de los inmuebles en todo el territorio español. Este certificado supone una hoja de ruta voluntaria, clara y racional para los administradores y gestores de los edificios en todo lo que tiene que ver con control de gastos de funcionamiento, mejora del rendimiento ambiental o creación de entornos saludables.
Los parámetros que mide BREEAM son:
- GESTIÓN: que garantice la entrega de un edificio funcional y gestionado de forma respetuosa, responsable y consecuente con el medio ambiente y la sociedad.
- SALUD Y BIENESTAR: que mejore la calidad de vida y el confort de los usuarios dentro del edificio.
- ENERGÍA: que el diseño del edificio minimice la demanda de energía global.
- TRANSPORTE: que se favorezca la movilidad de las personas, proporcionando alternativas distintas al vehículo privado y fomentando los trayectos a pie o en bicicleta en aras de estilos de vida más saludables.
- AGUA: que se favorezca la disminución del consumo de agua potable en todo el edificio.
- MATERIALES: que los materiales de construcción tengan un bajo impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.
- RESIDUOS: que haya una gestión eficaz y adecuada tanto de los residuos de construcción como de los residuos operativos evitando así su envío a vertederos o incineración.
- USO DEL SUELO Y ECOLOGÍA: que se preserve la riqueza ecológica del emplazamiento, aprovechando al máximo las mejoras ecológicas dentro y alrededor de la urbanización, así como los edificios.
- CONTAMINACIÓN: que propicie la reducción del nivel de emisiones de gases efecto invernadero, de agotamiento de ozono y de emisiones de NOx así como la contaminación producida por cursos de agua, iluminación y ruidos.
- INNOVACIÓN: que se lleven a cabo prácticas innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad.
Tipologías de certificación
BREEAM contempla cuatro tipologías de certificación:
- URBANISMO: evalúa la sostenibilidad de los proyectos urbanísticos en las etapas de planeamiento y urbanización.
- NUEVA CONSTRUCCIÓN: evalúa la sostenibilidad de todo tipo de edificios no residenciales, tanto para nueva edificación como para obras de rehabilitación de edificaciones ya construidas, y tanto en la fase de diseño como en la posterior a la construcción.
- VIVIENDA: evalúa la sostenibilidad en edificios de viviendas, nuevos, rehabilitados o renovados, incluyendo viviendas unifamiliares y viviendas en bloque.
- EN USO: evalúa el comportamiento medioambiental y las prácticas de gestión de edificios de uso no doméstico y que se encuentren en funcionamiento. Sirve, además, para desarrollar planes de acción para reducir los consumos.