Rosal Stones

Rosal Stones es el nombre comercial de la empresa Areniscas Rosal S.A., que fue fundada en 1985 a partir de la experiencia de su fundador en construcción en piedra natural. Desde entonces desarrolla su actividad fundamental en el ámbito de la extracción, elaboración y comercialización de piedra natural, habiendo realizado también pequeñas incursiones en el mundo de la construcción masiva en piedra natural.
En los últimos años, la construcción en piedra masiva está alcanzando cierta relevancia, sobre todo en países vecinos como Francia, gracias a la valoración de las ventajas de este tipo de construcción de cara a la descarbonización de los procesos constructivos. Esta transformación exige tener en cuenta las repercusiones ambientales de los productos de construcción.

El trabajo en procesos de producción sostenibles ha sido el fundamento de la consolidación como empresa. Por ejemplo, el sistema de extracción horizontal de grandes bloques en seco fue invención del fundador de la empresa e implantado en 1990. Se trata de un sistema por el cual hoy en día se consigue un aprovechamiento en bloque de más del 80% del recurso. Esta trayectoria siguió consolidándose con la certificación en 2005 hasta hoy, según la norma ISO 14001 estándar internacional de gestión ambiental.
En su política publicada en 2016 declararon comprometerse con el uso sostenible de los recursos, ampliando su control e influencia sobre los impactos sociales y ambientales en todo su ciclo de vida. Este compromiso les hizo involucrarse en un programa de reducción de emisiones desde 2016 a 2019 reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el sello ‘Calculo/reduzco 2019’ y en 2017 adoptar el 'Sistema de gestión minera sostenible', según la norma UNE 22480.

Esta trayectoria les permitió entre 2020 y 2021 participar en la construcción del primer barrio Cero Carbono en Paris, llevado a cabo por la empresa Bouygues. En 2020 inscribieron sus dos primeras Declaraciones Ambientales de Producto en el Instituto Francés INIES, para revestimientos de 2 a 15 cm y sillares de hasta 45 cm.
En la actualidad pretenden trasladar esta experiencia a España y contribuir con los ODS y la agenda 2030 a la descarbonización de los procesos constructivos, desde su empresa y sus productos, desarrollando así su vocación de transmitir el legado histórico de la piedra natural para construir un futuro sostenible.
Soluciones constructivas sostenibles en piedra natural Albamiel
Construcción masiva
- Sillería en piedra maciza bloque a bloque
Es la construcción de muros de carga, cerramientos de fachada y/o divisiones interiores con bloques de piedra maciza que llaman sillares. Se aplica para uso residencial con doble hoja (muro de piedra + cámara de aire + cerramiento interior en piedra) o para uso industrial a una hoja como cerramiento exterior.
Ladrillos en piedra
- Reciclados y reutilizables al alcance de la mano
Todas las ventajas estéticas y técnicas de la piedra Albamiel con la forma, el tamaño y las aplicaciones de un ladrillo cara vista que no requiere recubrimiento en exterior ni en interior.
Se usa para particiones o tabiques interiores, así como para cerramientos exteriores.
Fachada ventilada
- Rehabilitación energética con bajas emisiones
Es la creación de una piel exterior anclada al cerramiento del edificio, que favorece el ahorro energético al interponer, entre ésta y el muro soporte, una cámara de aire y un material aislante.
Se utiliza para la rehabilitación energética de viviendas ya existentes o para obras de nueva construcción.