El especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha presentado sus resultados no financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025, confirmando los avances hacia la finalización de su programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021–2025. A falta de un trimestre para su cierre, la compañía alcanza una puntuación de 8,52 sobre 10, en línea con el objetivo de 8,80 previsto para finales de año.
Uno de los hitos más destacados del trimestre ha sido la finalización anticipada del Proyecto Cero Carbono, que ha conseguido una reducción media del 53% en las emisiones de CO₂ en las operaciones de sus principales proveedores, superando el objetivo fijado para 2025 antes de lo previsto. Este proyecto ofrece apoyo a más de 1.000 proveedores mediante hojas de ruta de descarbonización personalizadas, formación técnica y asesoramiento en energías renovables.
Descarbonización y acceso a la energía
En materia de descarbonización, desde 2018 Schneider Electric ha ayudado a sus clientes a evitar o reducir 792 millones de toneladas de emisiones de CO₂, acercándose así a su meta de 800 millones de toneladas para 2025. Durante la Climate Week NYC 2025, la empresa anunció la ampliación de sus esfuerzos de descarbonización de Alcance 3, reforzando la colaboración con proveedores y estableciendo nuevas alianzas sectoriales para acelerar la reducción de emisiones en toda la cadena de valor. Estas acciones se centran en el uso de herramientas digitales, el acceso a energías renovables y la circularidad.
“Schneider Electric ha sido nombrada la empresa más sostenible del mundo en tres ocasiones este año, la más reciente por la revista Sustainability Magazine. Estos reconocimientos reflejan el progreso colectivo que estamos observando en todos los sectores”, ha afirmado Esther Finidori, directora de Sostenibilidad de Schneider Electric.
Paralelamente, el interruptor AirSeT de Schneider Electric fue reconocido por el Foro Económico Mundial por su excelencia en diseño sostenible. Esta innovación sustituye el gas SF₆ por aire puro y tecnología de vacío, eliminando un gas de efecto invernadero de alto potencial y contribuyendo al desarrollo de redes eléctricas más inteligentes y seguras.
En cuanto al acceso a la energía, más de 60 millones de personas han obtenido electricidad verde gracias a los programas de Schneider Electric desde 2009, superando el objetivo establecido para 2025. Este logro se apoya en soluciones de energía distribuida, como las microrredes, que promueven la propiedad local y modelos de gobernanza inclusivos. El Schneider Electric Sustainability Research Institute ha publicado recientemente el estudio ‘Energy Poverty: And the many ways that safe, affordable, sufficient and sustainable energy for all empowers’, que analiza cómo la democracia energética puede impulsar un cambio sistémico.
