Descarbonización, digitalización, circularidad y rehabilitación definen el futuro del sector de la edificación en el VII Congreso Edificios Energía Casi Nula

VII congreso eecn

Bajo el lema “La descarbonización de la edificación, una palanca para reactivar el sector: obra nueva y rehabilitación”, el VII Congreso Edificios Energía Casi Nula se convirtió el pasado 5 de noviembre en el evento de referencia para posicionar el sector de la edificación como motor de la recuperación económica y como palanca innovadora de los cambios necesarios para la transición ecológica en España.

En un año clave para la obligatoriedad de los Edificios de Energía Casi Nula (EECN) en nuestro país, esta séptima edición se celebró en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid, por primera vez en formato híbrido presencial y online, bajo estrictas medidas sanitarias. Principalmente el evento analizó la descarbonización del sector de la edificación, el potencial en obra nueva y rehabilitación para activar la economía, así como la digitalización y el binomio de energía y sostenibilidad a escala urbana.

El VII Congreso Edificios Energía Casi Nula se celebró en Madrid, con cerca de 400 congresistas offline y online.

El VII Congreso EECN, organizado por Grupo Tecma Red y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, reunió a cerca de 400 congresistas que acudieron, presencial y telemáticamente, a este encuentro que fue retransmitido en streaming.

El VII Congreso Edificios Energía Casi Nula contó con la presencia de Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, en la foto junto a Inés Leal, directora del Congreso.

El programa de la jornada contó con 14 ponencias orales elegidas por el Comité Técnico de entre las 53 propuestas recibidas en el Llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN, dos ponencias magistrales y tres mesas redondas. El amplio programa estuvo cargado de contenido especialmente enfocado en la digitalización del sector, la innovación, la integración de nuevas tecnologías y energías renovables, economía circular, gestión y financiación sostenibles, sin perder de vista uno de los grandes objetivos que es hacer de la rehabilitación y la construcción un medio para cuidar la salud y el bienestar de los edificios y por tanto de los ciudadanos, “poniendo al usuario en el centro”.

El Congreso fue grabado en streaming para permitir la asistencia de congresistas de forma presencial y online.

El éxito del Congreso se vio también reflejado en las redes sociales, que registró desde el periodo de organización del evento más de 520 tweets, 302.700 impresiones, cerca de 400 menciones con el hashtag #CongresoEECN7 y más de 4.100 visitas a @CongresoEECN.

Compromiso a 2050 e innovación para alcanzar la descarbonización 

Durante la inauguración, la directora del Congreso Edificios Energía Casi Nula, Inés Leal, dio comienzo a esta intensa jornada incidiendo en que “el evento aborda las cuestiones clave y con una mirada puesta a nuestro compromiso a 2050. En esta séptima edición los contenidos se presentan como una excelente oportunidad de palanca innovadora para alcanzar la descarbonización del país”, señalaba la directora del Congreso, quien expresó su gratitud a las más de 80 entidades colaboradoras públicas y privadas, y compañías patrocinadoras, que han ayudado a que la celebración del Congreso, especialmente este año, haya sido un éxito.

David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, junto a la directora del Congreso Edificios Energía Casi Nula, Inés Leal, durante la inauguración del VII Congreso EECN.

Ver vídeo de la inauguración

Tras la apertura del Congreso, Inés cedió la palabra a David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En su intervención, David Lucas abordó el panorama actual, haciendo mención a la Agenda Urbana y los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) sobre la rehabilitación, y destacó los presupuestos de la Secretaría General dedicados exclusivamente a las políticas de rehabilitación y regeneración urbana.

David Lucas también hizo alusión a la ‘Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España’ ERESEE 2020, recientemente calificada como excelente por parte de la Comisión Europea, una calificación que -según subrayó el secretario general- invita a ser optimistas pero que “ahora existe el reto de llevarlo a cabo y está claro que no se puede conseguir sin la colaboración público privada, que es indispensable”.

David Lucas incidió en los presupuestos del Mitma para la rehabilitación energética, la ERESEE 2020 y los fondos de recuperación europeos, durante su intervención en la inauguración del VII Congreso EECN.

Mención especial hizo también el secretario general a la digitalización, la accesibilidad y la calidad de las viviendas, y puso sobre la mesa tres objetivos: la rehabilitación como elemento tractor de la economía, generar empleo estable de calidad y aumentar la eficiencia energética. “A pesar de las dificultades tenemos un sector más fuerte, y tiene capacidad de convertirse en un elemento tractor que puede recoger parte del desempleo de otros sectores”, puntualizó Lucas.

Impulso de la rehabilitación desde la administración

Tras la inauguración fue el turno de las dos ponencias magistrales. La primera de ellas, titulada ‘Hacia una transición ecológica y una arquitectura de calidad: líneas de futuro del sector de la edificación en España’, corrió a cargo de Iñaki Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Iñaki Carnicero presentó la primera ponencia magistral que analizó el futuro del sector de la edificación en España.

Ver Vídeo / Ver PDF

Iñaki señaló la Agenda Urbana como figura clave para la sostenibilidad de las ciudades, y el papel clave de la rehabilitación integral, no solo la energética, dentro del proceso de regeneración urbana. Iñaki hizo alusión a las aportaciones en ciudad y urbanismo del PNIEC, la ERESEE 2020 y el CTE, y en esta línea recordó que donde antes el objetivo final era conseguir edificios de consumo casi nulo, ahora es este el punto de partida. “El foco debe ponerse en la rehabilitación del parque existente para convertirlos en ECCN”, declaró el director general, quien aseguró que están trabajando en acompañar a los ayuntamientos en la implementación de sus planes para la consecución de los objetivos de la Agenda Urbana y la descarbonización.

En referencia a la ERESEE 2020, Carnicero aclaró que “no queremos que sea una mera declaración de intenciones. Entre las medidas de carácter normativo que se están estudiando se encuentran medidas normativas como la Ley General de Subvenciones, o la posible modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, o la implementación del Libro del Edificio para Edificios Existentes, para mejorar el potencial de la rehabilitación. Se están estudiando medidas de financiación y programas de ayudas que estén coordinados con el plan de recuperación europeo”.

Carnicero hizo un repaso a las estrategias y normativas sobre rehabilitación energética y los aspectos que deberán abordarse para avanzar hacia ciudades más resilientes.

El director general de Agenda Urbana y Arquitectura incidió también en la movilización de la financiación privada eliminando barreras para su despliegue a gran escala, y la necesidad de coordinación con las comunidades autónomas como medida fundamental, que también debe abarcar la rehabilitación de edificios públicos, así como la necesidad de impulsar estructuras administrativas como la ventanilla única. Hizo un llamamiento a la necesidad de difusión y formación, modernización, realización de programas piloto e implementación de experiencias, así como la integración de energías renovables. Especial mención hizo también a la pobreza energética, ya que “es un problema social que afecta a más de 3,5 millones de personas, y es otro elemento de importancia”.

Para Carnicero, el plan de recuperación económica presentado recientemente debe ayudar a la transformación profunda que requiere el sector acercándolo a la digitalización y la industrialización. “Estamos ante un momento histórico y solo si cooperamos todos y ponemos el foco en los objetivos daremos el salto”, concluyó el director general.

A continuación, Pedro A. Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se conectó en remoto para desarrollar la segunda ponencia magistral, que llevaba como título ‘Estrategias y apoyos para la rehabilitación energética de edificios y la integración de renovables en la edificación en España: el papel del IDAE’.

Pedro Prieto presentó de forma telemática la segunda ponencia magistral, en la que hizo un repaso al PNIEC y al PREE.

Ver Vídeo / Ver PDF

Pedro comenzó su intervención aludiendo al cambio climático como la mayor amenaza y preocupación a la que se enfrenta el mundo, y cómo el PNIEC está orientado a afrontar los retos que ello representa. De este programa destacó los objetivos a 2030 para la reducción del consumo energético, y las medidas propuestas para el sector de la edificación, que se resumen en pasar de una generación eléctrica renovable del 30% a una generación de renovables por encima del 70% en 2030. Se trata además de ‘medidas desde la demanda’, es decir, los objetivos de ahorro energético se establecen según el sector, siendo buena parte del mismo procedente de los edificios. Estas medidas, explicaba Prieto, se abordarán mediante actuaciones en los sistemas y equipos, incorporación de energías térmicas renovables y actuaciones de rehabilitación energética. En 2030 deberá haber 300.000 viviendas rehabilitadas mediante estos instrumentos.

El nuevo Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), al que también hizo alusión Prieto, se está elaborando para todo tipo de edificios y se presenta como un apoyo concreto que, como novedad, actúa en función de la tipología de edificio, donde cada comunidad autónoma puede dedicar una parte del presupuesto para viviendas o locales del mismo edificio, sin que se exija una actuación global. “Las herramientas son las mismas de antes, pero es obligatorio mejorar una letra en la calificación energética”, explicaba Prieto. Además, engloban a propietarios de edificios y comunidades de propietarios, Administración Publica autonómica y local, y a una figura nueva que son las comunidades de energías renovables y comunidades de ciudades de energía. Pedro finalizó su intervención haciendo un repaso a las cuantías de las ayudas, explicando cómo será la gestión administrativa de las mismas.

Proyectos de EECN en Gijón, Vitoria y Madrid

El primer bloque de ponencias estuvo moderado por Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Ángela dio paso a Eladio Rodríguez, socio arquitecto de Emase Arquitectura, quien presentó la primera ponencia del bloque, ‘Edificio de oficinas Greenspace PCTG de consumo de energía casi nulo ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Gijón’, junto a Ramón van Riet, socio director de SvR Ingenieros.

Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, dirigió el primer bloque de ponencias del Congreso.

El objetivo del proyecto, iniciado hace más de 10 años, es la creación de un edificio ‘net zero’, con una generación de energía renovable para autoconsumo y exportando el excedente a la red.

El edificio se caracteriza por una gran pérgola fotovoltaica en la entrada principal y la utilización de materiales sostenibles para su construcción. El edificio cuenta con medidas activas, como la fotovoltaica y la ventilación mecánica, y con medidas pasivas, como la orientación, aislamiento, iluminación natural, fachada ventilada, cubierta vegetal, y ventilación natural.

Eladio Rodríguez presentó la primera parte del proyecto Greenspace PCTG de consumo casi nulo.

Ver Vídeo / Ver PDF

Ramón van Riet, socio director de SvR Ingenieros, completó la presentación del proyecto haciendo incidencia en que este es un ejemplo de colaboración público-privada, ya que es un proyecto privado que se ha incorporado a la comunidad al promover en el mismo edificio la creación de start ups.

Ramón van Riet, de SvR Ingenieros, habló sobre la colaboración público-privada del proyecto Greenspace PCTG.

Iñaki Alonso, arquitecto y CEO de sAtt Arquitectura, contó el desarrollo del cohousing Entrepatios, un proyecto que ya es una realidad y los inquilinos ya se están trasladando a vivir allí. Bajo el título ‘Entrepatios – Las Carolinas, un cohousing ecológico EECN, CO2nulo y de madera’, su ponencia explicó el diseño de este edificio con criterios bioclimáticos Passivhaus, el aislamiento, la estanqueidad y el material estructural de madera FSC. “La madera FSC es la clave en este proyecto ya que no solo se ha apostado por un edificio de bajo consumo, sino que se ha tenido en cuenta el bajo gasto energético y huella ambiental en el proceso de construcción”. El edificio requiere de muy poco gasto energético para su funcionamiento, y la gestión del agua conlleva al 100% de reciclaje de aguas grises y negras, que se reutilizan para aguas de riego.

Además de haber elaborado un análisis de ciclo de vida para este edificio, cuenta también con sistemas de ventilación mecánica para aumentar la calidad del aire, gestión energética sostenible con producción energética in situ, con generación renovable propia y contratada, y se consigue cero emisiones de CO2 (CO2 nulo).

Iñaki Alonso, arquitecto y CEO de sAtt Arquitectura, explicó el desarrollo del cohousing Entrepatios.

Ver Vídeo Ver PDF

Por su parte, Ramón Ruiz-Cuevas, arquitecto y gerente de LuzYEspacio Arquitectos, presentó el proyecto desarrollado en el edificio de una escuela infantil, con la ponencia ‘Centro de educación infantil y primaria CEIP Luis Elejalde y Rogelia Álvaro HLHI de Vitoria-Gasteiz’. Se trata de un edificio de madera respetuoso con el medio ambiente donde se ha optimizado la luz natural, y es fruto de un concurso de arquitectura bajo criterios Passivhaus. “Es un ejemplo de reutilización de suelo urbano que ofrece muchísimas oportunidades”, señalaba Ramón, quien hizo un repaso al diseño bioclimático y a las medidas pasivas tomadas para el cumplimiento del nuevo CTE, haciendo hincapié en la envolvente térmica, el aislamiento de fachada y cubierta, uso de madera como material estructural, y las medidas activas como la bomba de calor de alto rendimiento, y dos grandes ventiladores que recuperan casi el 90% del calor ventilando 24h, ofreciendo una excelente calidad del aire.

“No es tan difícil hacer edificios net zero. La felicidad no está en vivir rápido sino en vivir en equilibrio con nuestro planeta”, declaraba Ramón al finalizar su intervención.

Ramón Ruiz-Cuevas, de LuzYEspacio Arquitectos, presentó el proyecto desarrollado en una escuela infantil de Vitoria.

Ver Vídeo / Ver PDF

Ángela Baldellou finalizó este bloque de ponencias haciendo un llamamiento a la sostenibilidad. “La sostenibilidad y el ecologismo deben ser un vector transformador a todos los niveles, que tiene que marcar nuestro camino. No se trata de salvar nuestro planeta sino de salvarnos nosotros”, afirmó.

Un debate sobre la descarbonización como palanca para reactivar el sector

Tras el primer descanso de la jornada, Inés Leal, directora del Congreso Edificios Energía Casi Nula, moderó la primera mesa redonda que llevaba como título ‘La descarbonización de la Edificación, una palanca para reactivar el sector: obra nueva y rehabilitación’.

Inés abrió el debate cediendo la palabra a Eduardo González, subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático, OECC, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que hizo un repaso a las iniciativas y diferentes medidas legislativas que se llevarán a cabo en el sector residencial de cara a 2030.

Inés Leal moderó la primera mesa redonda que versó sobre la descarbonización del sector.

Ver Vídeo

El subdirector general de la OECC mencionó el trabajo realizado en el PNIEC, que detalla las medidas que se van a llevar a cabo para rehabilitar 1,2 millones de viviendas en España, así como el compromiso de las administraciones para alcanzar un ritmo de rehabilitación anual mayor del 3%. Habló sobre la Estrategia de Rehabilitación a Largo Plazo, que marca las tendencias que deberían estar vigentes de cara a la futura descarbonización del sector en 2050. También hizo referencia al proyecto de Ley de cambio climático, declarando que “la Ley hace una mención explicita a la importancia de incluir en la planificación urbana los aspectos de cambio climático y a que esta planificación sea consecuente a futuros cambios climáticos”. También hizo especial mención al aumento de los objetivos climáticos que se está planteando la UE para alcanzar un 55% de reducción de emisiones, que a nivel urbano supondría duplicar la tasa de rehabilitación de edificios.

Eduardo González, subdirector general de la OECC, habló sobre las iniciativas para descarbonizar el parque edificado.

En el turno de intervención de Luis Vega, subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien aseguró que el sector de la construcción está capacitado para dar un salto cualitativo viéndose además respaldado a nivel europeo, Vega recalcó la importancia de avanzar en marcos reglamentarios flexibles para que el mismo sector sea el que plantee soluciones de una forma más dinámica. “Cuando la normativa es flexible, las ideas emergen con más rapidez -indicaba Vega- como han demostrado los proyectos presentados en el primer bloque de ponencias”. También señaló que el ritmo del crecimiento de la rehabilitación previsto en la ERESEE 2020 es poco ambicioso para los primeros 5 años, y debería incrementarse.

Vega prosiguió señalando que las deficiencias del parque edificado son muy amplias y no se puede ver el edificio solo desde un aspecto, como es el energético, sino que debe verse el edificio en todas sus facetas e integrarlo en todos los espacios de la ciudad. Es decir, «la rehabilitación como una solución transversal».

El subdirector general de Arquitectura y Edificación del Mitma, Luis Vega, señaló la necesidad de incrementar el ritmo de crecimiento de la rehabilitación en los próximos años.

Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, se conectó en remoto para participar en esta mesa, coincidiendo en los objetivos de enfocarse en las directrices políticas, alineándose con la Agenda 2030. “En Andalucía se ha implantado el sello verde en todas las acciones”, declaraba Marifrán, dejando clara la apuesta de la Junta por la sostenibilidad, su alineación con los objetivos, con el PNIEC, y con una firme apuesta por el sector de la construcción, que en este momento va a ayudar a la reactivación económica.

Carazo resaltó el trabajo de la Junta sobre la rehabilitación del parque residencial y público, la colaboración con particulares, y la promoción de obra nueva mediante dos sistemas: ayudar con financiación pública mediante convocatorias de ayudas, y la mejora de le eficiencia energética en el parque público. Señaló también que la innovación está dentro de sus proyectos de rehabilitación.

Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, resaltó los proyectos y estrategias de rehabilitación que la Junta tiene en marcha.

Lluís Comerón, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), reflexionó, desde el punto de vista del sector privado, sobre los fondos disponibles, subrayando que “deberíamos ser conscientes de que los fondos europeos y españoles que se van a utilizar son los recursos públicos de la próxima generación, por tanto, deben servir como acelerador. Se trata de una ayuda puntual pero que debe utilizarse para dar impulso a la rehabilitación los próximos años, como el efecto de una ola, y es así como debe ser entendida la ola de rehabilitación”.

La relación de las personas con el entorno ha cambiado, y los cambios de la sociedad y la forma de vida en todos sus aspectos ahora son mucho más rápidos en relación a la evolución del parque edificado, que es mucho más lenta. Por ello, prosiguió el presidente del CSCAE, “debemos pensar en mecanismos de ciclo de vida que permitan adecuar los edificios a las necesidades, y no solo el tema digital y energético va a ser suficiente”, finalizaba Lluís.

El presidente del CSCAE aludió a la responsabilidad de hacer un buen uso de los fondos europeos para la rehabilitación.

La descarbonización no es posible sin la edificación, afirmó Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain Placo – Isover, quien aludió a la necesidad de adecuar el parque edificado como elemento clave para la descarbonización, incidiendo en la necesidad de una mayor y mejor rehabilitación, añadir la accesibilidad e integrar la vida del edificio en toda su extensión. Además, la rehabilitación energética es también un motor económico debido a las características del sector de la construcción, ya que abarca empresas muy diversas y, por tanto, representa una oportunidad de crecimiento económico muy diversificado.

Esther destacó la importancia de afrontar la pobreza energética mediante la rehabilitación y la integración de todo el análisis de vida del edificio, no solo lo que supone la construcción del edificio. Señaló que la industria está preparada con soluciones constructivas adaptadas a la actualidad, y que tenemos un sector que ha sabido adaptarse a la profesionalización trabajando no solo con instaladores para adecuar las novedades sino como asesores en la parte de arquitectura. “Esto es un trabajo en equipo y lo que nos falta un poco es definir la jugada”, declaró Esther.

Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain Placo – Isover, ofreció su punto de vista desde la empresa.

Inés Leal cerró el debate resumiendo las ideas lanzadas en la mesa, concluyendo que “estamos utilizando los recursos públicos de próximas generaciones y debemos hacer un uso responsable del mismo. Es necesaria la visión transversal y una respuesta integral, y hay que trabajar juntos y generar alianzas”.

Neutralidad climática, transición energética urbana, rehabilitación y tecnologías innovadoras

Inés Gómez, responsable del Departamento Técnico de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, ASEFAVE, fue la encargada de moderar el segundo bloque de ponencias.

Inés Gómez, responsable del Departamento Técnico de ASEFAVE, moderó el segundo bloque de ponencias.

‘Agenda de la Unión Europea para alcanzar una neutralidad climática y recuperación económica’ fue el título de la primera ponencia del segundo bloque, presentada por Raquel Díez, responsable de Coordinación y Desarrollo de Proyectos de GBCe, junto a Nicolás Bermejo, responsable de Desarrollo Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain Placo – Isover.

La primera parte de la ponencia giró en torno al cambio climático “como uno de los mayores desafíos según coinciden todos los expertos”, explicó Nicolás Bermejo. “No habrá descarbonización sin el sector de la edificación y es el sector clave para abordar los desafíos climáticos”, afirmó. Según Bermejo, es la actividad económica que más puestos de trabajo genera por euro invertido, crea riqueza local y tiene una gran capacidad de arrastre de otras actividades. Además, a diferencia de otros sectores, la tecnología ya existe, la industria está preparada. Nicolás fue contundente en la idea de que hay que rehabilitar más y mejor, y se necesita una clara hoja de ruta.

Nicolás Bermejo, responsable de Desarrollo Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain Placo – Isover, habló sobre la descarbonización del sector como elemento clave y la preparación de la industria para el cambio.

Ver Vídeo / Ver PDF

Por su parte, Raquel Díez hizo un repaso al marco normativo y energético de la UE. Mostró el mapa del contexto regulatorio de la edificación sostenible a nivel europeo y nacional, desde el Protocolo de Kioto, que dio lugar al primer CTE en 2006, o el paquete europeo de energía y cambio climático, que a nivel nacional se refleja en actualizaciones regulatorias de ECCN, eficiencia energética, y la directiva de energías renovables. Prosiguió con el paquete de invierno: energía limpia para todos los europeos, y el Pacto Verde Europeo, donde la Ola de Renovación es uno de los elementos más emblemáticos. Este resumen muestra de dónde venimos y a dónde vamos, y está recogido en un informe desarrollado por GBCe que se mostrará de forma interactiva en su web.

Raquel destacó la importancia de la ola de renovación y finalizó con la idea de “transformar el sector de la construcción de una fuente de carbono a un sumidero de carbono”.

Raquel Díez, de GBCe, explicó el mapa del contexto regulatorio de la edificación sostenible.

Carlos Prades, CEO de IMPACT-E, intervino de forma online para presentar su ponencia sobre la herramienta desarrollada mediante la que se busca una transición energética urbana justa y de calidad. A través de su ponencia, titulada ‘Herramienta para la planificación energética como camino para la transición energética urbana de las ciudades y caso de estudio aplicado’, explicó cómo esta herramienta ordena la información en distintas capas, siguiendo el orden para acometer la rehabilitación energética.

Las diferentes capas de la herramienta permiten hacer un análisis del entorno y un análisis bioclimático, calcula la demanda de los usuarios para garantizar las condiciones de confort, realiza un estudio del consumo energético, evaluando las instalaciones necesarias y, finalmente, estudia la integración de energías renovables. En cada una de las capas se proponen medidas de actuación antes de pasar a la siguiente fase. Este tipo de análisis se puede hacer a nivel barrio, distrito o ciudad completa, y además utiliza la economía de escala para abordar la viabilidad económica de cada caso.

Carlos Prades, CEO de IMPACT-E, explicó el funcionamiento de la herramienta para la planificación energética.

Ver Vídeo / Ver PDF

A continuación, Joaquim Arcas-Abella, presidente de Cíclica, se conectó en remoto para exponer su ponencia ‘PAS-E – Pasaporte del edificio. Instrumento para la rehabilitación profunda por pasos’. Joaquim habló del pasaporte del edificio como nueva herramienta. “Va a ser una realidad más pronto que tarde y es imprescindible para alcanzar la descarbonización. Esta herramienta permite acompañar los proyectos de rehabilitación en todas sus fases”, apuntó.

Se trata de un instrumento normativo que permite realizar un diagnóstico y se plantea como un mecanismo de mejora que contiene los pasos de evaluación, ejecución, compromiso, planificación y diagnóstico. El pasaporte contempla de forma global el edificio, la calidad técnica y la calidad funcional de las viviendas y la eficiencia en el uso de recursos. El pasaporte puede contribuir a abordar los retos normativos. Joaquim señaló que instrumentos como este pueden ayudar a la digitalización e hizo alusión también el papel fundamental de la comunidad.

Joaquim Arcas-Abella, presidente de Cíclica, expuso los principios del instrumento normativo PAS-E.

Ver Vídeo / Ver PDF

El segundo bloque de ponencias finalizó con la intervención online de José Llamas, jefe de unidad del Área de Edificación e Infraestructura de CARTIF, y la exposición presencial de Alfonso Pescador, senior R&D Project Manager en Saint-Gobain Placo Ibérica. Juntos presentaron la ponencia titulada ‘REZBUILD. Tecnologías innovadoras para ecosistemas de rehabilitación de edificios con consumo de energía casi nulo en Europa’.

El proyecto, que se encuentra en su tercer año de los cuatro de duración, trata del desarrollo de una plataforma de software y otras tecnologías, buscando maximizar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en la rehabilitación de viviendas.

José Llamas, de CARTIF, intervino de forma remota para explicar el proyecto REZBUILD.

Ver Vídeo / Ver PDF

José Llamas explicó que el proyecto busca reducir un 60% la energía primaria, un 30% el tiempo de construcción y un periodo de recuperación de la inversión de 12 años. Se ha desarrollado una tecnología en seis fases, que van desde el análisis del rendimiento energético de varios escenarios hasta la integración del análisis de ciclo de vida. Para facilitar las etapas de los procesos de rehabilitación se ha desarrollado una herramienta web (Plataforma APM) cuyo código está disponible a todos los usuarios para ser modificada, mejorada y poderse adecuar a cada necesidad.

Por su parte, Alfonso Pescador explicó el super aislante a base de yeso desarrollado por Placo y las ventajas frente a otras soluciones convencionales y los buenos resultados de los ensayos validados por Passivhaus. También han desarrollado un prototipo de aislante de yeso con prestaciones similares a la lana mineral, y han innovado una fachada ligera en placa de yeso, versátil y eficiente, con impacto ambiental mínimo, productos que ya están disponibles en el mercado.

Alfonso Pescador, senior R&D Project Manager en Saint-Gobain Placo Ibérica, intervino para explicar los desarrollos de Placo y otras tecnologías desarrolladas en el contexto del proyecto REZBUILD.

Pescador explicó, otras tecnologías desarrolladas, como los prototipos de BIPV (fotovoltaica integrada), bombas de calor de energía solar, técnicas de fabricación aditiva sobre superficies verticales y su aplicación en obras, y el desarrollo de entornos OpenBim. Se han desarrollado tres demostradores: en Madrid, un pueblo de Venecia y una pequeña localidad de Oslo. La colaboración con los vecinos ha sido otro elemento importante, ya que son los usuarios finales.

La descarbonización mediante casos de estudio

Tras la pausa para la comida, el VII Congreso Edificios Energía Casi Nula reanudó su programa con el tercer bloque de ponencias, moderado por Rebeca Fernández Farpón, gerente de la Sociedad Española de Facility Management, IFMA España.

Rebeca dio paso a la primera ponencia, titulada ‘Colegio El Garrofer, monitorización de un edificio Enerphit en Viladecans / España’, desarrollada por Micheel Wassouf, director de Energiehaus.

Rebeca Fernández Farpón, gerente de IFMA España, moderó el tercer bloque de ponencias de la jornada.

Wassouf, de manera virtual, explicó las medidas aplicadas en un colegio de Viladecans, Barcelona, con el concepto de energía casi nula bajo Enerphit y monitorizados por la plataforma PEP. La rehabilitación llevada a cabo en este centro consiguió que la calidad del aire ascendiera desde un bajo nivel a un nivel excelente.

Los datos registrados de la rehabilitación arrojan una humedad relativa que no excede de los niveles adecuados, y unas temperaturas interiores que ofrecen un mejor confort comparado con las registradas antes de la reforma. En términos de consumo eléctrico, Wassouf explicó que el aumento del 25% en el consumo responde a la utilización de ventilación mecánica que antes no se usaba, un consumo que era compensado con el cambio a una iluminación más eficiente mediante LED. El director de Energiehaus destacó sobre todo la importancia de la calidad del aire, especialmente en relación a la concentración de CO2.

Micheel Wassouf, director de Energiehaus, explicó las medidas adoptadas bajo Enerphit en un colegio de Viladecans.

Ver Vídeo / Ver PDF

También de forma telemática intervino Teresa Palomo, investigadora del Grupo Termotecnia de la Universidad de Sevilla, con la ponencia ‘Rehabilitación innovadora de vivienda social: caso real con más de 2.500 m2 en Jaén’.

Teresa explicó el caso real de una rehabilitación realizada en un parque de 150 viviendas sociales en Mengíbar, Jaén. Se trata de una rehabilitación que presenta una solución innovadora de cubierta activa transitable para mejorar la eficiencia energética. Teresa explicó los componentes de esta solución y cómo consigue mitigar tanto problemas de sobrecalentamiento en verano como de bajas temperaturas en invierno. Los resultados del estudio demuestran que la integración de la cubierta activa en régimen de refrigeración es capaz de reducir el nivel de disconfort térmico un 90%. Este sistema integra además un control inteligente del funcionamiento de las cubiertas, en función de las condiciones climáticas y las necesidades energéticas del edificio. El proyecto se encuentra en fase de puesta en marcha y será objetivo de futuros estudios la evaluación del impacto real de esta solución en operación.

Teresa Palomo, de la Universidad de Sevilla, presentó un proyecto de rehabilitación realizado en Mengíbar, Jaén.

Ver Vídeo / Ver PDF

Por último, la ponencia ‘Caracterización del comportamiento real de instalaciones térmicas. Caso de estudio 32 viviendas sociales en Santurtzi, Bizkaia’ se llevó a cabo de forma presencial de la mano de David Grisaleña, técnico de Innovación y Sostenibilidad de Vivienda y Suelo de Euskadi, VISESA, acompañado de Julen Hernández, responsable de Laboratorio de Sistemas Térmicos en Tecnalia R&I.

David Grisaleña, de VISESA, impartió la primera parte de la ponencia sobre un caso de estudio de viviendas en Santurtzi.

Ver Vídeo Ver PDF

David habló del papel descarbonizante de los ECCN mediante los ensayos presentados dentro del proyecto europeo AZEB para obtener edificios ECCN más asequibles. El objetivo del proyecto es mostrar cómo mediante la medición de la eficiencia de las instalaciones del edificio se puede verificar si se comporta de la manera esperada y para la cual ha sido diseñada. Para ello, se testó la eficiencia de las instalaciones, compuestas por dos bombas de calor, durante tres semanas. Los objetivos eran comprobar las exigencias del RITE, comprobar el proceso de comisionado, y ver qué diferencias había entre el diseño y la operación real. Durante la presentación se detalló el trabajo de estas tres semanas de ensayo y los resultados obtenidos sobre la verificación del rendimiento.

Julen Hernández, de Tecnalia R&I, detalló el proceso del comisionado y los resultados del proyecto de Santurtzi.

Julen Hernández explicó con detalle el proceso del comisionado y desarrolló los resultados principales de la verificación de la instalación completa. Lo que se proyectó, en comparación con los resultados reales, muestra que existe una diferencia importante entre el rendimiento utilizado y el medido sobre la instalación, con un consumo energético de un 50% más de lo esperado. Teniendo en cuenta que este proyecto se llevó a cabo entrando en la fase de construcción, y que no se pudo participar en la fase de diseño, el estudio sirve para utilizar estos resultados en futuras fases de planificación de otros proyectos, a la hora, por ejemplo, de elegir otras soluciones de menor consumo.

Energía y sostenibilidad a escala urbana

Mónica Chao, presidenta de Women Action Sustainability, WAS, fue la encargada de moderar la segunda mesa redonda de la jornada, titulada ‘Energía y Sostenibilidad a escala urbana: un binomio transformador de nuestras ciudades’, en la que se habló de la disponibilidad de las tecnologías y la necesidad de soluciones integradoras, el papel del sector privado y su colaboración, y del papel clave de la oportunidad financiera para la rehabilitación.

Mónica Chao, presidenta de Women Action Sustainability, WAS, dirigió la segunda mesa redonda.

Ver Vídeo

Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid resaltó en su intervención la necesidad de acelerar y profundizar en la inversión de espacios públicos para alcanzar los criterios básicos de consumo, eficiencia y ahorro. Señaló que la crisis sanitaria había acelerado todos los procesos administrativos, resultando también en un cambio de prioridades en las Agendas Urbanas. Ahora faltaría integrar los conceptos de eficiencia desde las primeras fases de proyecto urbanístico y mejorar la concepción de los edificios, así como mayor implicación de los propietarios. “Hace falta que el propietario vea que la inversión se recupera y sale ganando. Hace falta innovar en soluciones integrales, una regulación clara estable, seguridad jurídica y en último lugar la formación tecnológica, el almacenamiento térmico renovable, elementos concretos que son necesarios”, declaraba Fuentes.

Mariano Fuentes, del Ayuntamiento de Madrid, destacó el papel del propietario en la rehabilitación.

Por su parte, Fernando García Mozos, jefe del Departamento de Doméstico y Edificios de la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, puso de relieve las pocas soluciones integrales que se ofertan a los propietarios. Destacó, por un lado, la necesidad de hacer ver a los propietarios la rentabilidad que ofrecen las rehabilitaciones a largo plazo, y por otro, la falta de grandes empresas en España que ofrecieran soluciones integrales a los ciudadanos, así como la falta de coordinación entre administraciones y el fomento de actuaciones de rehabilitación entre la ciudadanía.

Fernando García Mozos, del IDAE, puso de relieve la falta de soluciones integrales por parte de las empresas.

Fernando Aranda, coordinador técnico de Innovación y Eficiencia Energética de INCASOL (de la Generalitat de Cataluña) compareció de forma online para animar al sector a “hacer más cosas con los recursos que tenemos”, dijo. La interacción entre energía y sostenibilidad, según Aranda, deberían hacerse desde el planteamiento urbanístico, y se debería facilitar al promotor las herramientas para cumplir con las exigencias marcadas previamente. “Con todo ello se puede pasar de ser grandes consumidores energéticos a productores, que es el gran objetivo a 2050”, opinó Aranda.

Fernando Aranda, de INCASOL, habló sobre la interacción entre energía y sostenibilidad.

Por otro lado, puso sobre la mesa la necesidad de un apoyo económico público, enfocado en aquellas personas en situaciones más desfavorecidas que derivan en considerar el confort como algo secundario.

Por su parte, Paolo Civiero, PostDoc especialista PED en el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), habló de las iniciativas europeas que se están trabajando dentro del programa H2020 como los proyectos FARO, y otros proyectos de investigación centrados en la monitorización de edificios.

Paolo Civiero, PostDoc especialista PED en IREC, expuso como ejemplo a seguir varias iniciativas europeas y españolas.

Paolo instó a integrar los conceptos de sostenibilidad desde la planificación estratégica de la ciudad, que, según reveló, es en lo que se está trabajando desde el Ayuntamiento de Madrid. “La Administración Pública debe servir de ejemplo para que la iniciativa privada pueda seguir sus pasos”, incidió, haciendo referencia al proyecto District Heating de Vallecas y otras regeneraciones urbanas que tiene el Ayuntamiento en marcha.

Según Civiero, deben introducirse nuevas estrategias de rehabilitación que no sean puntuales, así como los factores de escala tanto para generar control de gastos como para el despliegue de las energías renovables.

Jacobo Llerena, del Miteco, puso sobre la mesa el cambio hacia el prosumidor.

Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia Energética de la Dirección General de Política Energética y Minas del Miteco, incidió en la importancia del cambio de consumidor a prosumidor, y en la estrategia para paliar la pobreza energética, siendo necesaria una revolución financiera eficiente. “Hay mucho que hacer alrededor de las personas sobre este tema”, declaró Llerena, quien hizo un llamamiento a la eficacia en la inversión.

La moderadora, Mónica Chao, finalizó la mesa haciendo un repaso de las reflexiones abordadas, y recordó cómo la ciudades han sido las más afectadas por la pandemia. «Los ciudadanos están exigiendo que las Administraciones y las empresas aprovechen la oportunidad para reconstruir mejor, salir fortalecidos y con una economía y una actividad empresarial más sostenible y más inclusiva». En esta línea Mónica destacó tres factores clave para ello: la disponibilidad de las tecnologías y el marco regulatorio hacia un menor consumo energético, las soluciones integradores y la colaboración público-privada, y la oportunidad para desarrollar proyectos de renovación de edificios y su papel clave para nuevos modelos de ciudad.

Soluciones del mercado para mejorar la salud de las personas

Dolores Huerta, secretaria técnica del Green Building Council España (GBCe), fue la encargada de conducir el último bloque de ponencias, que mostró, por parte del mercado y las empresas, diferentes soluciones y enfoques integradores de la necesaria transformación.

Dolores Huerta, secretaria técnica de GBCe, moderó el último bloque de ponencias del VII Congreso EECN.

Carlos Castro, responsable técnico de Danosa, llevó a cabo de forma telemática la presentación de la ponencia ‘Aportaciones constructivas para una habitabilidad, bienestar y confort «descarbonizados», sostenibles, eficientes e integrales de los edificios’.

Castro reflexionó sobre la durabilidad de las máquinas, la circularidad de los materiales y la incorporación del reciclado. “La perdurabilidad de la arquitectura es clave”, afirmó, e hizo hincapié en que “los edificios son nuestra tercera piel y cuidan de nosotros”, haciendo referencia a la necesidad de reactivar la buena construcción aislante y hermética, y poniendo como ejemplo las aportaciones constructivas de Danosa, como el sistema SATE para fachadas.

Carlos Castro llevó a cabo su presentación en referencia a las aportaciones constructivas de la compañía Danosa.

Ver Vídeo Ver PDF

A continuación, tomó la palabra Eduardo Bielza, responsable de Producto de Ventilación Mecánica Controlada de S&P Sistemas de Ventilación, para exponer la ponencia titulada ‘La necesidad de garantizar una adecuada calidad del aire interior en los edificios’.

Eduardo recordó a los asistentes que “la pandemia nos ha hecho ser más conscientes de la importancia de lo que respiramos”, y que la mayor parte del tiempo lo pasamos en los interiores y es básico mantener un nivel adecuado de su calidad. Bielza explicó la importancia y la necesidad de la ventilación para disminuir la concentración de los elementos contaminantes del aire tanto en el interior como los que provienen del exterior, en concreto de contaminantes como el radón, virus y bacterias, e hizo un repaso a las medidas para mejorar la calidad del aire y los sistemas para evitar la contaminación exterior.

Eduardo Bielza, de S&P Sistemas de Ventilación, abordó en su intervención la importancia de la ventilación interior.

Ver Vídeo Ver PDF

María Dolores Sánchez, arquitecto técnico y jefe de Producto en Baumit, presentó en su ponencia titulada ‘Viva Research Park: investigación comparada sobre la influencia de los materiales de construcción en la salud y una medida del confort’, los resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo con materiales de construcción de la compañía. María Dolores explicó la construcción de unos habitáculos, sometidos a las mismas condiciones climáticas, estancos y sin contaminación, en los que se simuló su uso energético. En este estudio se midieron y analizaron todos los parámetros (temperatura, humedad, COVs, radón, olores, acústica, absorción de vapores de agua de los materiales, etc.) determinando la demanda energética, teniendo en cuenta también los datos climatológicos exteriores. Este proyecto de investigación mide el bienestar y confort, y concluye que, entre otros aspectos, el aislamiento y tipología constructiva son factores fundamentales.

María Dolores Sánchez, arquitecto técnico y jefe de Producto en Baumit, expuso el proyecto Viva Research Park.

Ver Vídeo / Ver PDF

Félix Moreno, responsable de Prescripción Cataluña y Aragón de LG Electronics, presentó la ponencia titulada ‘Sistemas de Aerotermia Híbrida con R32 en proyectos residenciales de alta eficiencia energética’, proyecto en el cual se buscaba una solución residencial más eficiente.

En la última ponencia oral del Congreso, Félix explicó los detalles de este proyecto en el que se instalaron estos sistemas de aerotermia híbrida en una promoción de 89 viviendas en Badalona, cumpliendo con la normativa del CTE. La conclusión que reveló Félix de este estudio es que se trata de una solución eficiente que cumple con la normativa, pero con el inconveniente de que puede resultar ineficiente si el usuario no lo sabe gestionar de forma correcta, ya que este tipo de soluciones requieren de un adecuado mantenimiento.

Félix Moreno, de LG Electronics, presentó el sistema de aerotermia híbrida con R32 .

Ver Vídeo / Ver PDF

El papel de la digitalización y el usuario final en la rehabilitación y la circularidad

La última mesa redonda de la séptima edición del Congreso EECN, bajo el título ‘La digitalización como herramienta de activación de la rehabilitación y la circularidad: el papel del usuario final’, fue moderado por Isabel Alonso, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP).

Isabel Alonso, miembro de CICCP, moderó la última mesa redonda que versó sobre la digitalización del sector.

Ver Vídeo

Este interesante debate con la digitalización como eje central fue iniciado por Sarah Harmon, CEO de habitissimo, quien habló de la conexión del usuario final con el sector, y su gran crecimiento los últimos seis meses. Sarah reveló que aunque la demanda de la reforma está creciendo, el negocio no está creciendo con el sector. “La principal causa es que el sector no está llegando a las expectativas de los usuarios. El usuario no sabe dónde buscar, es un sector fragmentado, y el sector está reconociendo que la presencia online es existencial”, desveló Sarah.

Sarah Harmon, CEO de habitissimo, puso de relieve los datos del sector de la reforma y habló sobre cómo tendrán que digitalizarse las empresas y las herramientas que pueden ayudar a ello, como la plataforma ‘Construyendo en Digital’.

La CEO de habitissimo indicó que elementos como el Big Data o inteligencia de negocio y la formación, hacen más atractivo el sector, y explicó cómo desde habitissimo informan al sector sobre los proyectos que están en auge y cuáles son las tendencias, que también suponen una oportunidad de trabajo. Ejemplo de ello es la plataforma ‘Construyendo en digital’, cuyo objetivo es fomentar la formación. Sarah concluyó la necesidad de hacer más visible la componente tecnológica de la construcción para hacer más atractivo el sector. “Debemos hacer una gran esfuerzo por cuidar nuestra reputación para llegar al consumidor final, por tanto se debe cuidar mucho la reputación online”, concluyó Sarah.

Jordi Marrot, de CAATEEB, puso de manifiesto lo que la digitalización puede aportar al sector de la rehabilitación.

“El usuario no es conocedor de la rehabilitación y de las inspecciones técnicas, le falta ser consciente del reto que tiene de mejorar el edificio”, aportaba en su intervención Jordi Marrot, director del Área Técnica del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (CAATEEB). La digitalización aquí puede aportar dos cosas, explicó Jordi: una es la comunicación hacia el usuario a través de una mayor monitorización del consumo energético de su propia vivienda, y poder así comparar los datos de consumo; y la otra es facilitar los procesos que conlleva una rehabilitación (búsqueda de financiación, proyectista, gestión, licencias, etc.) a través de la digitalización de los mismos. Jordi explicó asimismo los detalles de una herramienta digital para la reutilización, de entorno web y una app gratuita con diversas aplicaciones.

Elena Rocher centró su intervención en soluciones innovadoras en proyectos piloto y la aplicación del IoT.

Por su parte, Elena Rocher, técnica de I+D+i en Salud de Las Naves, Centro de Innovación Social y Urbana del Ayuntamiento de Valencia, contó cómo identificar soluciones innovadoras en proyectos piloto, y como se evalúan y se recomiendan en el caso de poder ser escalables. Un modelo de gobernanza en el que todo es un «win-win» se basa en modelos participativos en los que, si además se involucran otras empresas y se posicionan a las comunidades y a los usuarios en el centro, se pueden dar respuestas más exactas que ayuden a innovar y avanzar. En este contexto, la digitalización sirve para conectar a los diferentes actores, hacerlos participes, además de ser útil para la recogida de datos. Elena destacó la necesidad de incorporar tecnologías como el IoT para abordar las necesidades de las personas y la salud, y explicó un proyecto donde, mediante IoT, se sensorizaron los hogares para recoger datos que ayudaran a evaluar la pobreza energética.

Ana González, de Fundación Laboral de la Construcción, habló de cómo hacer más atractivo el sector para los jóvenes.

Ana González, responsable de Diseño de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción, intervino de forma telemática para explicar su visión acerca del usuario. “Hay una percepción de que los trabajadores no están cualificados, el sector está perdiendo mucha gente joven, es un sector muy envejecido y es necesario atraer a gente”, destacó. Un sector que apoye sus procesos basándose en tecnologías de la construcción 4.0 industrializándola, quizá sea un sector más atractivo para los jóvenes, y esta puede ser la clave en el futuro, apuntó Ana. Sugirió además el necesario rediseño de todos los procesos de la construcción como vía para atraer al cliente final y al sector en general.

Eduardo Bielza explicó en su intervención una plataforma para aplicar IoT a la ventilación.

“Uno de los grandes retos es acceder al usuario final”, añadió Eduardo Bielza, responsable de Producto de Ventilación Mecánica Controlada de S&P Sistemas de Ventilación. El acceso al usuario final es a través de la web, y para ello desde S&P Sistemas de Ventilación están creando una plataforma para aplicar IoT a la ventilación, una forma de acercar los sistemas de ventilación al usuario facilitándole así la instalación de los mismos. Según opinó Bielza, las instalaciones generan salud para los usuarios. Bielza hizo un llamamiento a los organismos para facilitar y flexibilizar las exigencias para las rehabilitaciones en este sentido, ya que en muchas ocasiones sucede que la ventilación se deja de lado en una operación de rehabilitación.

Isabel Alonso cerró esta última mesa reflexionando sobre las ideas lanzadas durante el coloquio. «Hemos conseguido dar una visión 360º a esta temática. La digitalización y la tecnología no son un fin en sí mismos sino palancas que ayudarán a activar el sector impulsando al usuario final hacia la rehabilitación eficiente», señaló. «Hay que aportar transparencia y mejorar la reputación ante la sociedad, esto ayudará a llevar al sector hacia la construcción 4.0, ganar productividad, recuperar el atractivo y el talento, además de cuidar el que tenemos, y por supuesto debemos poner al usuario en el centro», concluyó Isabel.

Clausura del VII Congreso EECN

Tras la última mesa redonda se puso fin a una intensa jornada de conocimiento y debate dando paso a la clausura, que contó con la intervención de Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid, e Inés Leal, directora del Congreso.

Silvia Roldán centró su intervención en explicar el proyecto del edificio de energía positiva, actualmente en construcción, que será la nueve sede de Metro de Madrid. Un proyecto cuyo fin era reducir el consumo energético centralizando a todos los trabajadores en un único edificio, con el enfoque puesto, entre otras cosas, en el ciclo de vida del edificio.

Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid, en la clausura del VII Congreso Edificios Energía Casi Nula.

Ver Vídeo

De este proyecto, Silvia destacó la reducción del consumo energético mediante el aislamiento, las protecciones solares y medidas pasivas; la reducción de la huella energética mediante geotermia; la reducción de la huella hídrica; y la instalación de un sistema fotovoltaico. Mencionó también la creación de espacios sanos, eficientes y saludables, el fomento de la movilidad sostenible, la intermodalidad, la reducción de la huella ecológica de residuos, el impulso del análisis del ciclo de vida, y la economía circular a través de un plan de demolición de residuos del edificio.

Roldán mencionó también la importancia de la parte humana de gestión y coordinación de proyectos como parte crucial para llevar a cabo la construcción de un edificio ECCN o positivo, y finalizó su intervención haciendo un llamamiento a realizar un esfuerzo para un futuro sostenible. “Debemos trabajar por la sostenibilidad porque debemos dejar un mundo mejor para nuestros hijos”, declaró Silvia.

Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid, e Inés Leal, directora del Congreso, en la clausura.

Por su parte, Inés Leal cerró la jornada con un mensaje positivo, afirmando que “las cosas son posibles, estamos preparados para cumplir nuestros compromisos de descarbonización para 2050 y lo que tenemos que hacer es pasar a la acción”. Inés ofreció su sincero agradecimiento a los cerca de 400 congresistas que han hecho posible la celebración de esta séptima edición del Congreso, bajo circunstancias tan complicadas, y reafirmó el compromiso de Grupo Tecma Red de continuar colaborando en la difusión del conocimiento y de los ECCN.

Organización, patrocinio y colaboradores

El VII Congreso Edificios Energía Casi Nula ha contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Oficina Española de Cambio Climático y del IDAE.

El VII Congreso EECN contó con el apoyo de instituciones, entidades colaboradoras y empresas patrocinadoras.

El evento ha contado también con el patrocinio Platino de S&P y el patrocinio Oro de Kömmerling y Saint-Gobain. Las empresas Aldes, Saunier Duval y Vaillant han colaborado como patrocinadores Plata. Por su parte, Baumit, BAXI, BIG-EU, BMI, Danosa, habitissimo, LafargeHolcim y LG Business Solutions han sido patrocinadores Bronce.

El Congreso fue patrocinado por varias empresas que tuvieron presencia durante toda la jornada a través de sus stands.

Además, han actuado como entidades y empresas colaboradoras: a3e, ACA, ADHAC, AEA, AECCTI, AEDICI, AEDIP, AFEC, AFELMA, AFME, AIFIm, AIPEX, AISLA, AMI, ANAIP, ANAPE, ANDIMAT, ANERR, ANESE, ANFAPA, ASA, ASEFAVE, ASHRAE, ASIT, ASPRIMA, ATECYR, AUS, AVEBIOM, AVS, BREEAM ES, BUILDING YOUNGS, BuildingSMART Spanish Chapter, Cámara de Comercio Alemana para España – AHK, CARTIF, CDTI, CECU, CEDOM, CEEC, CENER, CEPCO, CICCP, CIEMAT, CIRCE, CNI, COIIM, CAFMadrid, COIT, COITT/AEGITT, CSCAE, CGCOII, CGATE, COGEN ESPAÑA, CONAIF, DOMOTYS, EFENAR, EMVS, ENACE, ENERAGEN, ENERGYLAB, EURECAT, F2E, FECOTEL, FENIE, FENITEL, Fundación Laboral de la Construcción, GBCe, HISPALYT, IFMA, IMDEA Energía, INNOVARCILLA, INST. CC. EDUARDO TORROJA, IVE, IPUR, IREC, ITH, Asociación KNX, Fundación La Casa que Ahorra, LEITAT Centro Tecnológico, Madrid Network, PEP, PTE-ee, SECARTYS, SMARTLIVINGPLAT, SOLARTYS, TECNALIA y UNEF.

El evento ha sido posible gracias al apoyo institucional y la colaboración pública y privada.

El Comité Técnico está formado por representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, IDAE, OECC, FEMP, CIEMAT, INCASOL, IETcc, CGCOII, CGATE, CSCAE, CICCP, CAFMadrid, AVS, CENER, CARTIF, ATECYR, PTE-ee, IFMA ESPAÑA, CEPCO, ANDIMAT, ASEFAVE, AFEC, CONAIF, AEDICI, Fundación Laboral de la Construcción, GBCE, CECU, PEP, SOLARTYS, CNI, BuildingSmart Spanish Chapter, Soler & Palau y Grupo Tecma Red.

El Libro de Comunicaciones del VII Congreso Edificios Energía Casi Nula ya está disponible para descargar en nuestra biblioteca, y puede ser adquirido en formato papel a través de Amazon. El documento incluye 49 comunicaciones seleccionadas por el Comité Técnico.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil